El Gobierno destina 5,1 millones en Castilla y León para que los ayuntamientos contraten a temporeros durante todo el año

Con el objetivo de combatir la despoblación en las zonas rurales, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha anunciado este martes un programa por el cual “los temporeros del campo tengan un empleo también en el medio rural donde residen los meses en los que no hay trabajo“. 

Se trata a unas nuevas ayudas del SEPE, por las cuales destina 5.152.000 euros dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario que afecta a 153 municipios de cuatro provincias. La cifra supone un incremento del 5% con respecto a la partida del año pasado, según ha destacado con motivo de la Comisión Autonómica de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario, reunida en Ávila.

En la comisión se ha aprobado por unanimidad la distribución provincial del crédito para 2023 con el que cuentan las cuatro provincias de Castilla y León incluidas en el programa, que son Ávila con 1.653.253 euros de crédito, Salamanca (1.639.858), Valladolid (1.087.056) y Zamora (771.758).

Objetivo de empleo todo el año

El programa persigue generar empleo todo el año, de tal modo que puedan realizar obras de interés general, mejoras urbanísticas o dotacionales en sus municipios y completan así sus ingresos sin necesidad de buscar empleo en otros lugares.

Regulado en un Real Decreto de 1997, este programa se aplica en el marco territorial de los consejos comarcales, con el fin de crear y mejorar infraestructuras que posibiliten el asentamiento de actividades productivas generadoras de empleo.

En Castilla y León estos Consejos Comarcales son los de Arenas de San Pedro (13) y Arévalo (32), en Ávila, en los que se encuentran, por tanto, 45 municipios. Peñaranda de Bracamonte, en Salamanca, cuenta con 59 localidades; mientras que Medina del Campo, en Valladolid, dispone de 27 municipios; y Toro, en Zamora, engloba a 22 municipios.

Fuente: 20 minutos

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.