A través de estos premios se pretende poner en valor y reconocer el trabajo de las personas y empresas de Merindades, así como mostrar las enormes potencialidades del territorio
medio rural

De la universidad al campo: la historia de Rodrigo López, un joven de 23 años que se enamoró de la ganadería en Zamora
Este joven, natural de Aranda de Duero, dejó la carrera de Fisioterapia para dedicarse a ganadería en la localidad de Castroverde de Campos. El protagonista de esta historia pide a los jóvenes que: “abran los ojos”.

Cooperativas: la otra realidad del campo
Las cooperativas agroalimentarias programan jornadas de puertas abiertas para dar a conocer su apuesta por la calidad y su actividad transformadora

La titularidad compartida a debate en ‘Campos y Torozos’
El Colectivo Tierra de Campos convoca una jornada informativa en Villabrágima, el próximo 16 de marzo, para visibilizar el trabajo de las mujeres en las explotaciones agrarias y fomentar la igualdad y mejorar la calidad de vida en el medio rural.
Las mujeres representan más de un tercio de las personas que trabajan en las explotaciones agrarias familiares, pero, en la mayor parte de los casos, tan sólo los hombres figuran como titulares de las explotaciones mientras que ellas aparecen como cónyuges en la categoría de “ayuda familiar”. Pese a que la inmensa mayoría de las mujeres agricultoras comparten las tareas agrícolas de las explotaciones familiares con sus parejas, estas actividades son vistas como una extensión de sus tareas domésticas y de cuidados.
Con objeto de paliar esta situación de desigualdad e invisibilización del trabajo de las mujeres rurales en el sector agrario y las consecuencias negativas que de ella se derivan, el 5 de enero de 2012 entró en vigor la Ley 35/2011 sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias

Telefónica apoya el emprendimiento rural en 115 pueblos
Los kilómetros recorridos se transforman en financiación para la plataforma Coceder Fundación Telefónica, a través […]

El SEPE oferta trabajos de hasta 35.000 euros anuales para personas sin estudios superiores
La página web ‘Empléate’ permite acceder a más de 23.000 empleos tanto del servicio público estatal como de otros portales especializados

Querer es poder
El deseo de montar negocios en los pueblos aumenta y Sodebur concedió en 2021 microcréditos […]

La industria de alimentación y bebidas fija una población de 834.737 personas y genera más de 305.000 empleos en la España Vaciada
El sector está presente en los municipios que acogen el 70% de la población de la España Vaciada.
A través de su impacto directo e indirecto, la aportación al PIB de esta industria es del 16,2% en este territorio.
El sector suma más de 17.400 puestos de trabajo desempeñados por mujeres de la España Vaciada.
Todo esto se relaciona con el mantenimiento de prestaciones y servicios básicos.

35 personas del medio rural mejoran su empleabilidad
La última convocatoria deElmet se desarrolló en 2020, completando 541 intervenciones. El otro programa de apoyo laboral es AIR

La Geografía Profesional de Castilla y León considera que las macrogranjas comprometen al mundo rural
El Colegio Profesional de Geografía en Castilla y León ha mostrado su preocupación por la “proliferación” de las macrogranjas, a las que considera una forma de producción “intensiva” que además “compromete” la sostenibilidad