Una decena de personas con discapacidad impulsó un negocio en CyL el año pasado de la mano de Fundación ONCE

Nueve personas con discapacidad pusieron en marcha su idea de negocio el año pasado en Castilla y León gracias al respaldo de Fundación ONCE, que, desde su creación, en 1988, cuenta con una línea de apoyo a emprendedores denominada actualmente ‘Por Talento Emprende’.

El objetivo de ‘Por Talento Emprende’, que en 2022 apoyó el desarrollo de un total de 120 negocios impulsados por personas con discapacidad en toda España, es fomentar el autoempleo y la integración laboral de este colectivo.

El año pasado, el perfil de los beneficiarios de estas ayudas fue el de un varón de más de 40 años con discapacidad física que percibirá, de media, algo más de 6.800 euros.

Así, de los 120 emprendedores, 67 (algo más del 55%) son hombres y 53 mujeres, con edades comprendidas entre los 19 y los 64 años, si bien la mayor parte de ellos están en la década de los 40.

Con respecto al tipo de discapacidad, la de casi el 40 por ciento es física; en torno al 15%, psíquica, y algo más del 11%, sensorial.Además, hay un 27,50% de beneficiarios con discapacidad mixta.

Entre los proyectos aprobados figuran una ludoteca, una peluquería canina, un laboratorio de prótesis dental, servicios de entrenamiento y asesoramiento sobre bienestar, servicios de naturopatía y bioenergética, asesoramiento audiovisual y marketing o una agencia de viajes, entre otros.

Respecto a la distribución geográfica, la mayoría de los emprendimientos aprobados procede de Andalucía, con 28, Cataluña (22), Madrid (13), Galicia (11), Castilla y León (9), Extremadura (8), Asturias, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, con 7 proyectos apoyados en cada caso, País Vasco (3) y Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria y La Rioja, con un proyecto en cada comunidad.

En el periodo de ejecución 2018-2022, Fundación ONCE ha destinado 2,6 millones de euros para impulsar el emprendimiento de personas con discapacidad. Además, en esta convocatoria se han incorporado criterios específicos para favorecer, por ejemplo, el emprendimiento de las mujeres con discapacidad.

Los emprendedores reciben una ayuda económica fija y mínima de 3.000 euros que se puede incrementar en función de su perfil: hasta 2.000 euros más los colectivos con discapacidad con especial dificultad, entre los que se encuentran personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual; 1.000 euros más a las mujeres, los parados de larga duración, los mayores de 45 años y los inmigrantes, y hasta 2.000 euros más a las víctimas de violencia de género, las familias monoparentales y aquellos hogares con todos los miembros en desempleo e hijos menores a cargo.

Por otro lado, también se prima a las empresas que generen empleo para otras personas con discapacidad; a los proyectos que además fomenten el desarrollo de sectores en crecimiento como la agricultura ecológica; a los que contribuyan al desarrollo rural y a los que tienen que ver con las tecnologías y sociedad de la información, el turismo especializado, servicios de salud, medio ambiente y a los dirigidos a investigación y desarrollo o a la innovación social.

No obstante, la suma total de la ayuda no será, en ningún caso, superior a los 18.000 euros.

Fuente: La Vanguardia

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.