Cómo se declara el IVA de los autónomos en 2023, adiós papel

A pesar de que una gran parte de los trabajadores por cuenta propia cuentan con los servicios de una gestoría para mantenerse al día con la Administración, conviene estar al tanto de las novedades y detalles de una de las declaraciones más relevantes para todas las personas afiliadas al RETA, el IVA trimestral.

Adiós al Modelo 303 y 322 en formato papel para los autónomos. Y es que, tras la modificación de la Orden HAP/2194/2013, a partir del 1 de enero de 2023, solo es posible presentar la autoliquidación del Impuesto sobre el Valor añadido por vía telemática.

Qué es la autoliquidación del IVA que Hacienda piensa en eliminar

Hacienda está estudiando con las organizaciones de autónomos un nuevo régimen por el que los pequeños negocios podrían quedar liberados de declarar el IVA. Veremos qué pasa con esta iniciativa.

Por el momento, te explicamos qué es la famosa autoliquidación del IVA trimestral:

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava los bienes y servicios que adquieren los ciudadanos. El IVA no grava por igual a todos los productos, de manera que existen tres tipos de IVA:

  • IVA de tipo general: se aplica por defecto a cualquier producto o servicio, que se grava con un 21%. Algunos productos a los que se aplica este tipo son artículos de papelería, dispositivos de telefonía, servicios de peluquería, reparación de ordenadores o de asesoramiento profesional.
  • IVA de tipo reducido: se aplica a productos y servicios básicos, como alimentos, vivienda, transporte, servicios de hostelería, cine, productos de higiene femenina o servicios veterinarios. Es del 10%.
  • IVA de tipo superreducido: grava con un 4% los productos y servicios de primera necesidad como pan, frutas o verduras, entre otros.

El autónomo es el  intermediario entre sus clientes y Hacienda

Cuando un autónomo vende un producto o presta un servicio, aplican y cobran el tipo de IVA correspondiente que después deben obligatoriamente ingresar en la Agencia Tributaria. Es a este paso al que se le llama, autoliquidación del IVA.

Ese dinero ‘extra’ no se lo queda el autónomo, al revés, ha de devolverlo a la Administración y ajustar cuentas con Hacienda, pensemos en él como un pequeño recaudador.

Al vender un producto o prestar un servicio, los autónomos y negocios aplican y cobran un tipo de IVA que después tienen obligación de ingresar en la Agencia Tributaria. Esto es lo que se llama autoliquidación del IVA, y el motivo por el que, en realidad, el autónomo actúa como intermediario entre sus clientes y la Administración.

¿Cómo hacer la declaración trimestral del IVA por internet?

La declaración del Modelo 303 se realiza en la Agencia Tributaria mediante la presentación telemática de impuesto en su Sede virtual. Su presentación se realiza del 1 al 20 del siguiente mes al trimestre donde se tribute. A continuación, se deberá hacer clic sobre la opción Acceder al enlace ‘Presentación ejercicio’.

Estas son las fechas que normalmente te recuerda su asesor:

  • Del 1 al 30 de enero de 2023: Para aquellas operaciones que tuvieron lugar el último semestre del año anterior.
  • Del 1 al 20 de abril de 2023: En el caso de las operaciones efectuadas en el primer trimestre del año.
  • Del 1 al 20 de julio de 2023: Para las operaciones realizadas en el segundo trimestre.
  • Del 1 al 20 de octubre de 2023: Para aquellas que ocurrieron durante el tercer trimestre.

Primera norma para el autónomo, no gastar el IVA recaudado antes de la próxima autoliquidación

Para no tener problemas a la hora de realizar el pago del IVA dentro del plazo correspondiente, el consejo es que los autónomos guarden la cantidad correspondiente al IVA percibido

El problema más habitual que tienen muchos autónomos es que no guardan en una cuenta aparte ese dinero que puede ser una tentación a la hora de gastarlo y un dolor de cabeza cuando hay que realizar la autoliquidación del IVA trimestral. 

Lo más aconsejable es que depositen el IVA devengado en una cuenta aparte para evitar utilizar ese dinero y que no se haya gastado antes de realizar el pago a Hacienda.

Fuente: Pymes y Autónomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.