Francisco Sardón apuesta por la asistencia personal que «genera empleo de calidad» en el medio rural

El espacio La Granja en Valladolid  acogió un nuevo Club de Prensa de El Mundo de Castilla y León, moderado por el director de El Mundo de Castilla y León, Pablo R. Lago, con una jornada que aborda la asistencia personal en el medio rural: Empoderamiento y Empleo.

En la bienvenida, el recién reelegido presidente de PREDIF Castilla y León, Francisco Sardón, ha asegurado que «todo esto tiene una rentabilidad económica y es de justicia social que pongamos los apoyos necesarios a las personas mayores o con discapacidad para que puedan seguir haciendo lo que quieren hacer».

A juicio de Sardón es necesario «facilitar apoyos en el medio rural» para fijar población. El desarrollo del servicio de asistencia personal ayuda a generar «sostenibilidad y empleo de calidad». De esta forma ha animado a incrementar esa formación «como asistentes personales» porque es una «gran oportunidad de empleo». Además, ha avanzado que trabaja en el desarrollo de un proyecto para que los bares de los pequeños pueblos den el servicio de catering con el objetivo de cubrir las necesidades de los vecinos, aumentar los ingresos del gestor del establecimiento y que se genere un servicio básico.

«El 80 por ciento de los habitantes del medio rural no se quieren marchar a vivir en otros lugares. Invertir en hacer felices a las personas es la mejor inversión que pueda dar cualquier administración pública», espetó Sardón.

Por su parte, la presidenta de la CEOE Valladolid precisó que las políticas sociales deben velar por la permanencia de los habitantes del medio rural, y precisó que es necesario aplicar «soluciones sencillas que son efectivas» para cubrir necesidades de las personas mayores y discapacitados del medio rural. 

De Miguel demandó a las administraciones una mayor sencillez a la hora de tramitar este tipo de ayudas sociales, y aclaró que «en muchos casos los usuarios no cuentan con los medios tecnológicos o la formación adecuada para acceder al servicio. Estamos hablando de políticas sencillas para fijar población y de generar empleo de calidad», recalcó.

Por su parte, Ruth Álvarez recordó que el proyecto de asistente personal apoya a las personas con limitaciones de autonomía para que tengan una vida lo más independiente posible. «En el medio rural hay también un gran envejecimiento que requiere de este servicio. A través de los centros de fisioterapia desplegados en seis localidades de Castilla y León atendemos a 1.500 personas mensualmente y no sólo se les da fisioterapia o terapia ocupacional sino que se les ofrece este servicio de asistencia personal». Álvarez también se refirió a la bolsa de empleo, en la que cuenta con 800 personas.

Asimismo, Francisco Sardón explicó que también se avanza en el impulso de la figura de la asistencia personal en destino para contribuir a que las personas con discapacidad puedan hacer turismo sin necesidad de estar acompañados por su propio asistente personal con el consiguiente ahorro económico. “El asistente personal supone un nicho de empleo muy importante en las ciudades y en el medio rural y es una fuente más para fijar población en los pueblos”, expresó.

Fuente: Diario de Valladolid

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.