35 personas del medio rural mejoran su empleabilidad

La Junta de Gobierno de la Diputación de Palencia dio cuenta ayer del convenio que mantiene con el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) para la contratación temporal de desempleadas que realicen obras y servicios de interés general y social en la provincia. El objetivo de este convenio es mejorar y agilizar la gestión de programas de contratación como el plan de empleo local para actuaciones preventivas de lucha contra incendios (Elmet 2021), que emplea a 32 personas o AIR, que hace lo mismo con otras tres en el ámbito de gentes de impulso rural. 


«Ambos se han convertido en programas de empleo clave para la administración provincial», resaltó la presidenta, Ángeles Armisén. En esta última edición, los 320.000 euros con los que ha dotado el progarma Elmet ha permitido la contratación de 32 personas desempleadas que durante seis meses, desde el pasado mes de diciembre y  hasta el 31 de mayo. 


Estos volverán a realizar trabajos de diversa índole, mejorando espacios urbanos y periurbanos, así como otras zonas de uso público. Entre sus acometidos figuran la mejora de áreas recreativas, turísticas como la del Camino de Santiago o el Geoparque de Las Loras, riberas, sendas o elementos no vegetales como pequeños trabajos de albañilería en las zonas verdes y renovación de pintura, entre otros trabajos.


Y es que, en la mayor parte de los casos, los medios materiales y humanos en muchos municipios palentinos para estas labores de mantenimiento de la infraestructura verde municipal y otros espacios de uso público «es escaso». Por este motivo, la Diputación , consciente de esas circunstancias y con la vista puesta en llevar a cabo un apoyo continuo a los ayuntamientos, puso en marcha en 2016 distintos programas forestales con el objetivo de reforzar a los municipios de la provincia en la prestación de este tipo de servicios.


541 ACTUACIONES EN 2020

La última convocatoria de Elmet se desarrolló entre junio y diciembre 2020, completando un total de 541 actuaciones; 1.428.154 m2 de superficie mejorada, de áreas recreativas, miradores, espacios periurbanos o de conexión con las zonas forestales, etcétera; que equivale a doscientos campos de fútbol profesionales. 


Asimismo, se ha intervenido en más de 218.00 metros de fajas contra incendios de senderos y caminos rurales; lo que equivaldría a la limpieza, a ambos lados de la vía, de la distancia que media entre Palencia y Cervera de Pisuerga. 


Estos datos revelan la «excelente acogida» de este programa entre las entidades locales del medio rural, que son las que solicitan la mayor parte de las actuaciones que desarrollan posteriormente las cuadrillas. En el último año de desarrollo del programa Elmet, 2020, fueron un total de 380 las peticiones registradas.

Fuente: Diario Palentino

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.