Obligaciones extra del emprendedor de responsabilidad limitada en 2022

Este tipo de empresarios deben depositar sus Cuentas Anuales y aportar y legalizar sus libros de registro.

El empresario de responsabilidad limitada tiene que cumplir con una serie de obligaciones registrales. Estos empresarios deben realizar una serie de trámites para hacer oficial y pública la información contable de sus empresas.

La legalización de dichos trámites establece la integridad y veracidad de la información contable, además, el depósito de esta información permite su acceso a cualquier persona.

Entre los trámites que deben realizar se encuentran el depósito de las cuentas anuales en el Registro Mercantil y la legalización del Libro Diario y del Libro de Inventarios y de Cuentas Anuales.

Estos empresarios deben depositar su Libro de Cuentas para permitir que cualquier persona pueda acceder a la información contable de la empresa. En este caso, tendrán que depositar el Libro de Cuentas en el Registro Mercantil Provincial.

Hay que tener en cuenta que las cuentas anuales están formadas por el Balance, la Cuenta de pérdidas y Ganancias, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, el “Estado de Flujos de Efectivo” y la Memoria.

Depósito de Cuentas Anuales

Los empresarios con responsabilidad limitada tienen la obligación de depositar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil en el plazo de siete meses desde el cierre del ejercicio social. Si no cumplen con su obligación, se perderá el beneficio de la limitación de responsabilidad en relación con las deudas contraídas con posterioridad al fin de ese plazo.

Por otro lado, están obligados a legalizar el libro blanco, el libro de inventarios y las Cuentas Anuales. En este paso, las empresas tienen que llevar dichos libros al Registro Mercantil para que éste anote la presentación en sus propios registros y diligencie y selle los libros presentados.

Los empresarios deben realizar la legalización tanto antes de usar los libros como a posteriori. Cuando la legalización se hace a priori, el libro blanco debe llevarse antes de ser utilizado. En cuanto a la legalización a posteriori, se deben aportar los libros 4 meses a partir del cierre del ejercicio.

Así, junto a los libros a legalizar se deberá aportar una solicitud por duplicado donde constará la identificación del empresario, la relación de los libros cuya legalización se solicita, indicando si se encuentran en blanco o si han sido formados mediante la encuadernación de hojas ya anotadas y la fecha de apertura y, en su caso, de cierre de los últimos libros legalizados de la misma clase que aquellos cuya legalización se solicita.

Fuente: Cinco Días

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.