Las pequeñas y medianas empresas todavía pueden solicitar las ayudas estatales del Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs, diseñadas para que lleven a cabo innovaciones significativas en su actividad a través de la tecnología.
Las pequeñas y medianas empresas aún pueden solicitar las ayudas a la innovación puestas en marcha el Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para acceder a servicios de asesoramiento, formación, financiación o experimentación en la adquisición de tecnologías innovadoras.
En concreto, estas ayudas están diseñadas para que las pymes de cualquier sector productivo puedan impulsar su innovación y la adquisición de “tecnologías digitales disruptivas”, es decir, aquellas que generan un cambio relevante o de gran impacto para el negocio
Esta convocatoria, que se puso en marcha en enero de 2023 por una partida de 22,9 millones, estará abierta hasta el próximo 30 de septiembre de 2025, por lo que las pequeñas y medianas empresas aún pueden solicitar estas ayudas durante unos meses más.
Las subvenciones, que conllevan una cuantía en especie consistente en la prestación de servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación para la implantación de tecnologías digitales, se otorgarán en régimen de concurrencia no competitiva por orden de solicitud, hasta que se agote el crédito de la convocatoria.
Las pymes podrán acceder a ayudas de hasta 20.000 euros para cubrir sus inversiones en innovación
Mediante los PADIH, las pymes podrán obtener los siguientes servicios, financiados a través de la convocatoria:
- Ensayo y experimentación, por una cuantía máxima de 20.000 euros. Conocimientos expertos técnicos y servicios en materia de transformación digital, incluidas instalaciones de ensayo y experimentación, que se llevarán a la práctica para comprobar la viabilidad técnica de una idea.
- Asesoramiento inicial para la implantación de tecnologías, por una cuantía máxima de 10.000 euros. Servicios de consultoría especializada, para que las pymes obtengan conocimientos expertos en materia de transformación digital con los que ser más competitivas y mejorar el modelo empresarial gracias a las nuevas tecnologías.
- Formación para la adquisición de conocimientos básicos para para implementar y gestionar tecnología, por una cuantía máxima de 5.000 euros. Acciones grupales, talleres, sesiones de mentorización o cualquier otra metodología de enseñanza para que la pyme pueda implantar determinada tecnología.
- Asesoramiento en la búsqueda de financiación para implementar tecnología, por una cuantía máxima de 5.000 euros. Servicio de apoyo a las pymes a través del estudio de sus necesidades financieras y de las instituciones adecuadas para la implementación de tecnología.
- Apoyo para el acceso a redes y ecosistemas de innovación, por una cuantía máxima de 5.000 euros. Servicios para facilitar la transferencia de experiencia y conocimientos especializados entre las pymes establecidas en una región y los European Digital Innovation Hubs (EDIH) establecidos en otras regiones, idóneos para prestarles determinados servicios que contribuyan a iniciativas conjuntas y buenas prácticas.
Requisitos para que las pymes accedan a estas cuantías
Deberá tratarse de pymes válidamente constituidas, con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España. Además, deberán mantener el domicilio fiscal en España durante el período de ejecución de las actividades que se van a subvencionar con estas ayudas.
También, deberán estar inscritas en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de cada Administración Tributaria Foral.
Además, la presentación de las solicitudes se llevará a cabo a través del formulario de la sede electrónica de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y las actividades deberán analizarse en un plazo de 12 meses desde la concesión de la ayuda.
Fuente: Autónomos y Emprendedor