Más de 4.500 voluntarios imparten clases gratis sobre comercio electrónico, ciberseguridad, Big Data y marketing digital especialmente diseñados para trabajadores por cuenta propia y pequeños negocios.
Este 16 de abril, coincidiendo con Día Mundial del Emprendimiento, Fundación Cibervoluntarios refuerza su compromiso con la digitalización como palanca esencial para el crecimiento de pymes, autónomos y emprendedores en España. En un país donde los más de 3,3 millones de autónomos representan el 15% de la fuerza laboral, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y las casi tres millones de pequeñas y medianas empresas constituyen el 99,8% del tejido empresarial, según la Plataforma PYME, la transformación digital se presenta como un desafío ineludible. Sin embargo, el reciente informe Global Entrepreneurship Monitor del Ministerio de Industria y Turismo alerta de una realidad preocupante: solo tres de cada diez iniciativas emprendedoras consolidadas cuentan con herramientas básicas como correo electrónico, página web o presencia en redes sociales. Además, el comercio electrónico y la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial aún se encuentran en una fase incipiente.
La falta de formación en competencias digitales es una de las principales barreras que frenan la modernización de estos negocios, especialmente en un contexto económico donde la digitalización ya no es opcional, sino una necesidad para competir. Para abordar esta carencia, Fundación Cibervoluntarios ha lanzado el programa Iniciatic, una iniciativa que ofrece formación gratuita diseñada específicamente para autónomos, emprendedores y pymes.
Los talleres cubren áreas clave como e-commerce, marketing digital, ciberseguridad, administración electrónica, big data y herramientas de comunicación y gestión. Además, el programa incluye módulos especializados para sectores estratégicos como el turismo, donde se abordan tendencias innovadoras como la presencia web, la mejora de la experiencia del cliente mediante herramientas digitales, y el uso de tecnologías emergentes como drones, realidad virtual, inteligencia artificial, el metaverso e impresoras 3D. Cualquier persona o entidad interesada puede inscribirse a través de de su web.
El programa Extraordinarias impulsa al emprendimiento rural y femenino
La digitalización es aún más crítica en el medio rural, donde las oportunidades de formación y acceso a tecnología son limitadas. Fundación Cibervoluntarios dedica el 25% de sus esfuerzos formativos a municipios pequeños, consciente de que, según el informe GEM, la tasa de emprendimiento rural está por debajo de la media urbana y enfrenta un declive progresivo. Esta brecha es especialmente acusada entre las mujeres emprendedoras, quienes encuentran obstáculos adicionales para consolidar sus proyectos. Para revertir esta tendencia, la fundación impulsa Extraordinarias, un programa que capacita a mujeres en zonas rurales con talleres adaptados sobre comercio electrónico, redes sociales y marketing digital. Estas formaciones no solo dotan a las participantes de herramientas prácticas, sino que también fomentan su confianza para desbloquear el potencial de sus ideas y fortalecer sus negocios en entornos desafiantes.
Más de 4.500 voluntarios al servicio de la digitalización
Desde su fundación en 2001, Fundación Cibervoluntarios se ha consolidado como una referencia en voluntariado tecnológico, con una misión clara: reducir la brecha digital y promover la tecnología como motor de inclusión e innovación social. Con el apoyo de más de 4.500 voluntarios y la colaboración de 5.000 entidades nacionales e internacionales, la ONG transforma vidas a través de la formación tecnológica, empoderando a personas y comunidades para que aprovechen al máximo las oportunidades del mundo digital. Aquellos interesados en sus talleres gratuitos y cómo participar pueden visitar su sitio oficial.
Fuente: Autónomos y Emprendedor