El plan desarrolla 55 medidas dirigidas a impulsar la eficiencia de los recursos endógenos y fomentar el compromiso continuo con el tejido empresarial para la transición a una economía más sostenible a largo plazo
La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), destinará 54,4 millones de euros en la puesta en marcha del Plan de actuaciones en materia de Sostenibilidad Empresarial, con una vigencia de tres años (2025-2027).
Con esta dotación se dará apoyo a 2.500 empresas en su tránsito a modelos más sostenibles y se contribuirá a la financiación de 255 proyectos que promuevan la innovación y la sostenibilidad. Igualmente, se contempla llevar a cabo 285 servicios personalizados de asesoramiento empresarial, 156 actividades de formación para impulsar capacidades de sostenibilidad y cinco foros de trabajo para fomentar la colaboración y el intercambio de buenas prácticas.
El objetivo del Plan de Sostenibilidad es facilitar la transición hacia modelos empresariales sostenibles, promoviendo la competitividad y fomentando el impacto positivo en los ámbitos económico, social y ambiental. Para ello, se contará con la colaboración de los Centros Tecnológicos de Castilla y León y las Cámaras de Comercio, que posibilitarán la implementación del plan en todas las provincias de la Comunidad.
55 medidas en seis ejes bajo los criterios ASG
El plan sigue los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) y se articula en torno a 10 objetivos estratégicos:
- Tecnologías limpias
- Circularidad y gestión de residuos
- Eficiencia de recursos
- Mejora del clima laboral
- Igualdad
- Capacitación de trabajadores
- Planes de sostenibilidad, estructuración y digitalización de procesos
- Colaboraciones y alianzas estratégicas
- Transparencia, informe de sostenibilidad y rendición de cuentas
Este ambicioso proyecto se materializa en 55 medidas dirigidas a impulsar la eficiencia de los recursos y fomentar el compromiso con el tejido empresarial castellano y leonés para la transición a una economía más sostenible a largo plazo.
Para ello, se han definido seis ejes de actuación:
- Concienciación sostenible: Gestión responsable de los recursos y eficiencia energética, módulo de sostenibilidad en el Máster de Comercio Exterior y Digital Business, certificaciones e intercambio de experiencias.
- Capacitación: Innovación en procesos de fabricación y embalajes, economía circular, sostenibilidad en la cadena de suministro y diseño de planes de sostenibilidad.
- Sostenibilidad: Estrategias de descarbonización, banco de iniciativas circulares, desarrollo de políticas de flexibilidad y elaboración de informes de sostenibilidad corporativa.
- Innovación y sostenibilidad: Módulo de sostenibilidad en el programa GESTIDI, banco de buenas prácticas de simbiosis e innovación, vigilancia tecnológica y grupo de trabajo regional de Bioeconomía circular.
- Fomento del emprendimiento sostenible: Aceleradoras verticales de bioeconomía circular (BIOECO), energías verdes (AEVER) y agroalimentaria (AGROACELERADORA CyL), mentorías para startups e iniciativas de networking para emprendedores.
- Financiación y ayudas: Apoyo a la I+D+i, línea de ayuda de los Fondos de Transición Justa para proyectos de economía circular, fondo para recursos endógenos, innovación en pymes, y financiación para eficiencia energética y sostenibilidad.
A lo largo de estos tres años, se realizará una monitorización y evaluación de las actuaciones, basadas en indicadores que permitan ajustar cambios en tiempo real, identificar áreas de mejora y adaptar el plan a las nuevas necesidades.
Fuente: Zamora24horas