El Grupo de Acción Local ‘Campos y Torozos’ y el INCIBE realizarán un taller sobre ciberseguridad para Pymes.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y el Instituto de Emprendimiento Avanzado (IEAvanzado) llevarán a cabo en a la provincia de Valladolid una charla para el público general y un taller destinado a pymes sobre el sector digital y la ciberseguridad con el objetivo de fomentar el emprendimiento ciberseguro en esta área.

Las dos actividades se realizarán en la sede del Grupo de Acción Local ‘Campos y Torozos’, gestionado por el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos en Medina de Rioseco, el lunes 16 y jueves 19 en horario de tarde, con el objetivo de conocer los retos de los nuevos emprendimientos con base tecnológica y las estrategias que les ayuden a estar alerta y defenderse de los ciberataques. La propuesta es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU y, cuenta con la colaboración de la Asociación de Empresarios y Profesionales de Medina de Rioseco y Comarca (AEMPRYC).

La ciberseguridad nos atañe a todos

Para participar de ambas formaciones es necesario realizar la inscripción previa en la página del Instituto de Emprendimiento Avanzado o a través del Colectivo Tierra de Campos. En la charla las personas participantes fortalecerán sus conocimientos sobre los principales riesgos en Internet y habilidades en materia de ciberseguridad, aprendiendo estrategias efectivas para protegerse, mientras que el taller, destinado a pymes de la comarca, está enfocado a las oportunidades y desafíos de a ciberseguridad, acciones que se recogen en el proyecto de cooperación LEADER ‘+Empresas+Empleo+Rural’ y que el GAL ‘Campos y Torozos’ desarrolla en el territorio apoyando a las empresas en su digitalización.

Impulso al emprendimiento

INCIBE Emprende nace con el objetivo de proporcionar un impulso al emprendimiento en ciberseguridad. Se trata de una iniciativa que tiene entre sus objetivos el fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad de ciudadanos, pymes y profesionales, y el impulso del ecosistema del sector ciberseguridad.

El programa, que se inició en enero de 2023 y se prolongará hasta 2026, acompaña a emprendedores y start-ups españolas de ciberseguridad a lo largo de todo el proceso, desde la fase de captación de ideas de negocio hasta la incubación y la aceleración. Durante el primer trimestre de 2023 el Instituto de Emprendimiento Avanzado ha viajado por toda España para formar a alrededor de 2.000 personas en las más de 60 charlas, 27 talleres y 14 eventos realizados hasta el momento.

Las iniciativas y actuaciones de INCIBE Emprende se engloban dentro del Programa de Impulso a la industria de la ciberseguridad Nacional contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.