La I Feria de Empleo Rural pone en valor las posibilidades de la provincia de Segovia

Esta primera cita ha supuesto el bautizo oficial de la Red que aglutina a 14 entidades del tercer sector de Segovia y provincia.

La Feria de Empleo Rural pone en valor las posibilidades de la provincia de Segovia
La Feria de Empleo Rural pone en valor las posibilidades de la provincia de Segovia

La Red de Entidades Sociales para el Empleo de Segovia y provincia, ha marcado un hito en el ámbito laboral con la I Feria de Empleo Rural, un evento sin precedentes en el que se han dado cita 15 empresas que han puesto en valor el medio rural, presentado a los más de 100 asistentes las múltiples posibilidades laborales que el territorio ofrece.

La inauguración de la Feria ha corrido a cargo de Carlos Fraile Alcalde de Cuellar, que ha recalcado la importancia de estos encuentros, tanto para las personas que buscan su desarrollo profesional en el medio rural como para las empresas que buscan talento. Seguidamente, Honorse, Codinse y Cruz Roja, en representación de la Red de Entidades Sociales para el Empleo en Segovia, han destacado la coordinación que se realiza y el alto valor de sus sinergias para el desarrollo del empleo en la provincia.

La reciente Feria de Empleo Rural se ha consagrado como un evento de éxito rotundo superando todas las expectativas. Con la participación de destacadas empresas del entorno, talentosos profesionales y una amplia gama de oportunidades laborales la feria se ha convertido en un punto clave para la comunidad laboral.

Tal y como ha destacado Carlos Fraile, Alcalde de Cuéllar, “durante estos eventos se configuran conexiones significativas entre trabajadores y buscadores de empleo posibilitando la cobertura de ofertas de trabajo y acuerdos potenciales.”

La diversidad de sectores representados en la feria permitió a los asistentes explorar oportunidades laborales, satisfaciendo las diversas habilidades y necesidades de desarrollo profesional de los participantes.

La feria también ofreció seminarios y talleres enriquecedores. Por parte del ECYL, que impartió una interesante charla donde se expuso la situación actual del empleo de la zona así como los diversos servicios que ofrecen a las personas y empresas. En la mesa de Buenas Experiencias “Fomentando el empleo rural” participaron las cuatro mujeres representantes de Huercasa, Grupo Uvesa, Granalu y Fundación Personas. En ella se expusieron los retos a los que se enfrentan en la búsqueda de talento y los planes de acción para solventarlos; recalcando los perfiles profesionales que más demandan.

Para finalizar, se habilitó un espacio de networking en el que los asistentes pudieron acercarse a las 15 empresas participantes para conocer sus ofertas de empleo vigentes y realizar autocandidaturas. Dichas empresas y entidades han sido: Huercasa, Grupo Uvesa, Fundación Personas, GRANALU, ECYL, Glus – Mesenor – Grupo Asesor Agrario, Grupo Copese, Cárnicas Tabladillo, Segocivil, Synergie, Adecco, Cámara de Comercio de Segovia, Vivero El Pinar, Honorse y un espacio de la propia Red de Entidades Sociales para el Empleo en Segovia.

Los organizadores expresaron su gratitud a todos los participantes, expositores y colaboradores por contribuir al éxito abrumador de la feria. Mª Luisa de Pablo del área de empleo de Cruz Roja Segovia, anticipó con entusiasmo futuras ediciones, con la esperanza de continuar brindando oportunidades excepcionales y fomentando el desarrollo de carreras prometedoras.

Las entidades que conforman la Red son: Cruz Roja Española en Segovia, Fundación Juan Soñador, Asociación Amanecer, COCEMFE, Espávila, Fundación Diagrama, ACCEM, Inserta. Fundación ONCE, Unión de Campesinos de Segovia – ISMUR, Honorse. Tierra de Pinares, Aidescom, Codinse y Segovia Sur.

Fuente: https://cadenaser.com/castillayleon/2023/11/17/la-i-feria-de-empleo-rural-pone-en-valor-las-posibilidades-de-la-provincia-de-segovia-radio-segovia/

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.