El plazo para participar en el Programa de Aceleración de Startups del Gobierno empieza el 5 de septiembre

El ecosistema español de startups y de innovación todavía está lejos, a este ritmo no estará cerca nunca, de las grandes potencias o hubs mundiales.

En relación al fomento de las startups, sobre todo desde una perspectiva de pulir el modelo de negocio, el Gobierno abierto la convocatoria del Programa de Aceleración de Startups.

Acaba de salir publicada en el BOE, del Jueves 27 de julio de 2023, anunciándose el inicio del plazo del 5 de septiembre, para que los emprendedores y las empresas puedan solicitar la ayuda.

¿En qué consiste Programa de Aceleración de Startups?

Este programa en sí es una ayuda en especie que se concederán mediante concurrencia no competitiva. Una de estas 50 consultoras o aceleradores que ha seleccionado la EOI (Escuela de Organización Industrial) a través de  un concurso público, serán las que  presten todo el asesoramiento y acompañamiento a las startups.

La ayuda individual en especie está valorada en 5.471,08€, y pretende llegar a 6.100 emprendedores y empresarios de toda España, para hacer un total de 33,3 millones de euros.

Este programa va dirigido a empresas que tengan la condición de empresa emergente o startup que lleven a cabo un proyecto de emprendimiento innovador que cuente con un modelo de negocio escalable, y a los emprendedores innovadores.

Requisitos para participar en el programa

Como la definición de startup o emprendedores no está clara, para participar en el programa es mejor ir directamente a los requisitos de la convocatoria.

Se entiende por startups a empresas de reciente creación, cuando no hayan transcurrido más de 5 años desde la fecha de inscripción en el Registro Mercantil de la escritura pública de constitución, o de 7 años en el caso de empresas de biotecnología, energía, o industriales.

Además, de cumplir con lo siguiente:

  • No haber surgido de una operación de fusión, escisión o transformación.
  • Tener su sede social, domicilio social o establecimiento permanente en España.
  • Que el 60% de la plantilla deberá tener un contrato laboral en España o contratos mercantiles en el ámbito de la Unión Europea.
  • Ser una empresa innovadora, entendiendo por empresa innovadora aquella que tenga por finalidad resolver un problema o mejorar una situación existente mediante el desarrollo de productos, servicios o procesos nuevos o mejorados sustancialmente en comparación con el estado de la técnica y que lleven implícito un riesgo de fracaso tecnológico o industrial.
  • No distribuir ni haber distribuido dividendos.
  • No cotizar en un mercado regulado ni en un sistema multilateral de negociación.

Hay programas regionales y sectoriales

Existen dos tipos de programas, ya sea por la radicación de la startup o por su encuadramiento sectorial más a nivel nacional:

  • Programas de Aceleración Startups Regional, lo que hace que hayan 17, uno por cada comunidad autónoma.
  • Programas de Aceleración Startups Sectoriales, donde hay uno para cada uno de los 10 sectores definidos en la Estrategia España Nación Emprendedora: industria, turismo y cultura, movilidad, salud, construcción y materiales, energía y transición ecológica, banca y finanzas, digital y telecomunicaciones, agroalimentación, biotecnología.

Pero, ¿en qué me van a ayudar con mi startup?

El plan en sí, consiste en un plan de aceleración personalizado de una duración de 5 meses, que le permita escalar sus negocios, en los que el emprendedor recibirá 50 horas de talleres de formación, 40 horas de tutoría para startups individualizada para impulsar el crecimiento y desarrollo del negocio y una serie de acciones para ayudar en la búsqueda de financiación y conexión con el tejido empresarial local o sectorial.

Si vemos en realidad el presupuesto asignado a cada empresa y la configuración de los trabajos a realizar en este tipo de programas lo que nos genera gran duda su efectividad, no por necesarios, que también, sino que es casi la única herramienta existente. Si es entendido casi como asesoramiento individualizado y formación en una etapa muy temprana, está bien, pero vemos que, en realidad, es muy complicado que los buenos proyectos acaben en estos programas o que la tasa de éxito de los participantes sea relevante.

Fuentes: Pymes y Autónomos

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.