Estas son las herramientas digitales recomendadas por el Ministerio para autónomos y pymes

El Ministerio recomienda aplicaciones de ofimática, almacenamiento y transferencia de archivos, entre otras

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital recomienda a los autónomos y pymes una serie de herramientas digitales que les permiten trabajar desde cualquier lugar y ser mucho más eficientes.

El uso de las aplicaciones de gestión empresarial ha logrado disminuir el consumo de recursos y el tiempo de realización de actividades.

Entre las herramientas digitales que recomienda destaca Microsoft Office 365, una suite ofimática de aplicaciones para ordenadores de escritorio, servidores y servicios para los sistemas operativos Microsoft Windows, Mac OS X, iOS, Android y Linux. Office 365 incluye programas como Word, Excel, Power Point, Outlook y Acces.

También recomiendan un servicio de alojamiento y de sincronización de archivos como es Google Drive que proporciona un acceso cifrado y seguro a los archivos. Al ser una aplicación en la nube, no es necesario tener archivos locales, minimizando los riegos de pérdida de archivos en caso de que a los dispositivos les pase algo.

Para ayudar en la organización y gestión de tareas se propone Trello, Slack, Asana, que son aplicaciones que ayudan en la gestión de las tareas y comunicaciones empresariales. Estas aplicaciones ayudan en la organización de las tareas, el orden de los plazos, la coordinación de los equipos, entre otras funciones.

Diseño y envío de archivos

Aparte de dichas aplicaciones, Evernote también ayuda a organizar información personal mediante el archivo de notas. Existen versiones, por ejemplo, la versión del software para Windows es compatible con pantallas táctiles y el reconocimiento de escritura.

Para enviar archivos de un tamaño considerable a través de Internet existe WeTransfer. Hay dos versiones, una gratuita y una de pago, esta última permite compartir ficheros más pesados y acceder a más opciones.

En el caso de necesitar diseñar una imagen o un documento, los autónomos y las pymes pueden recurrir a Canva. Se trata de una página web de diseño gráfico y composición de imágenes para la comunicación. Entre los diseños que puedes realizar, se encuentran documentos corporativos, tarjetas de visita, invitaciones, posts para redes sociales, entre muchas otras opciones.

Asimismo, el Ministerio recuerda que las pymes pueden acudir a su oficina de Acelera pyme y recibir asesoramiento para digitalizar su empresa.

Fuente: Cinco Días

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.