Cámara de Valladolid y Junta potencian el emprendimiento con formación y asesoramiento personalizado

El programa ‘Diseña tu plan’ cuenta una red de agentes y servicios gratuitos

La Cámara de Valladolid y la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), ponen a disposición de emprendedores y empresas de Valladolid una serie de servicios gratuitos y personalizados para potenciar y fomentar el ecosistema emprendedor en la provincia, con el doble objetivo de implementación y consolidación del tejido emprendedor y empresarial.

En el marco del programa, se pone a disposición de los usuarios los recursos necesarios para ayudarles a través del proyecto Diseña tu plan. Entre el catálogo de servicios gratuitos que se ofrece se encuentran los talleres formativos, que proporcionarán conocimientos sobre estrategias en marketing y comercialización, aspectos legales y trámites formales, financiación e inversión, así como actividades y recursos claves en la gestión. Todas las actuaciones se celebrarán de forma presencial y, puntualmente, online.

Talleres de emprendimiento

De los 14 talleres de emprendimiento que se celebrarán a lo largo de los próximos meses en la capital y provincia, los próximos días se celebrarán los siguientes: 14 y 28 de abril en Valladolid, el 12 de abril en Arroyo de la Encomienda y el 25 de abril en Peñafiel. Con una duración de 4 horas, presenten llegar a más 52 potenciales emprendedores para, posteriormente, ayudarles a realizar un mínimo de 35 planes de negocio viables para iniciar su actividad empresarial y fomentar el empleo.

Lanzadera Financiera

En lo referente a la financiación de los proyectos viables, los usuarios podrán conocer al detalle las ventajas que ofrece la Lanzadera Financiera, una herramienta puesta en marcha por el Ejecutivo regional -a través del ICE- en colaboración con 18 entidades financieras, creada con el fin de facilitar el acceso a la financiación a todos los proyectos empresariales viables que pretendan desarrollarse en la comunidad autónoma, tanto por empresas ya existentes como por nuevos emprendedores, a través de la combinación de recursos financieros públicos y privados.

Tutores y mentores personalizados

También contarán con un profesional de la institución cameral que ejercerá de tutor para orientar a los emprendedores en los pasos que deben seguir hasta la puesta en marcha de la actividad. A estos profesionales, se unirán 5 mentores de referencia de diferentes sectores productivos para ayudar a fortalecer el proyecto basándose en su propia experiencia mediante 23 horas de mentorización.

Desde 2016, este programa de emprendimiento ha permitido ayudar a través del asesoramiento y tutorización personalizada a 435 empresas y emprendedores, ha elaborado 155 planes de empresa, a lo que se suman 200 horas de mentorización puestas a disposición de los emprendedores para su asesoramiento en la toma de decisiones.

Este programa se enmarca en el marco del convenio transversal, pionero en España, entre la Junta y el Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de la comunidad autónoma para fomentar y ayudar en el desarrollo y recuperación de Castilla y León desde la cercanía al tejido productivo y el apoyo de este.

Fuente: Castilla y León Económica

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.