El ecosistema emprendedor femenino y su papel en la industria española

Empresarias destacan en el Foro Feindef Talento para Todo la importancia de fomentar el emprendimiento entre las mujeres

El 20% de las empresas están fundadas por mujeres. Así lo ha asegurado la fundadora y CEO de Spain Startup y organizadora de South Summit, María Benjumea, durante el Foro Feindef Talento para Todo, en el que se ha abordado el papel del talento femenino en la industria española.

Así, la empresaria ha afirmado que, aunque falta camino por recorrer, “en España, país históricamente emprendedor, estamos haciendo muchas cosas bien, así no podemos sentirnos por debajo de otros países de Europa o, incluso, del resto del mundo”.

Las mujeres están cada vez más presentes en diversos sectores empresariales. Sobre ello ha querido llamar la atención Elisa Carbonell, directora general de internacionalización de la empresa ICEX España Exportación e Inversiones. Según ha manifestado, “estamos abriendo barreras en industria, energía, tecnología, donde cada vez hay más mujeres”.

Fondos de inversión

Carbonell también ha admitido que los fondos de inversión liderados por mujeres han sido “clave” para apoyar al sector. En su opinión, estos fondos de inversión han permitido obtener más beneficios fiscales, reducir las trabas y trámites burocráticos y fomentar la creación de empleo.

En todo este proceso es importante disponer también de referentes femeninos que impulsen a las mujeres a emprender. “Lo que no se ve, no existe; por eso, es fundamental que desde los colegios y universidades, así como en las familias, se muestren a mujeres que puedan ser un referente para las generaciones futuras”, ha asegurado durante el encuentro la presidenta de Ellas Vuelan Alto, Gema Martín. Martín ha apostado por “derribar las barreras que nos autoimponemos, confiar en nuestras capacidades y dar ese paso hacia nuestro liderazgo”, proceso en el que la representación masculina es, para ella, “maravillosa”, pues “les necesitamos para que el mensaje de normalización llegue a todos”.

En ese sentido también se ha manifestado la responsable del Programa de Atracción de Emprendimiento Femenino de la EOI, Eva Curto, que ha advertido que en España están descendiendo las vocaciones STEM. Para acabar con este problema ha planteado “cambiar el storytelling de las carreras técnicas y hacer hincapié en el impacto social que tienen para que las niñas vean la importancia de las STEM, solo así conseguiremos interpelarlas y animarlas a que escojan una de estas profesiones”.

Fuente: Cinco Días

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.