Aprobada la Ley Crea y Crece como pilar fundamental en la recuperación

La normativa facilita la creación de empresas y la lucha contra la morosidad

La ley Crea y Crece ya es una realidad. El Congreso de los diputados ya ha aprobado la norma, que se alza como una de las principales reformas del Plan de Recuperación. Sus objetivos principales tienen que ver con facilitar la creación de empresas, reducir los obstáculos que se pueden encontrar las empresas en su creación y luchar contra la morosidad.

A partir de ahora será mucho más fácil constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada. La ley reduce los trámites para constituir este tipo de sociedades. Este tipo de sociedades se podrá constituir con un capital social de 1 euro. Hasta la fecha para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada era necesario un capital social mínimo de 3.000 euros. Esto facilitará la creación de nuevos negocios.

La ley Crea y Crece también impulsa la financiación alternativa para las empresas a través del crowdfunding y la inversión colectiva o el capital de riesgo.

Además de eso, la normativa generaliza el empleo de la factura electrónica y establece medidas que permitan luchar contra la morosidad.

Por otro lado, la normativa modifica la ley de medidas de liberalización del comercio para ampliar el catálogo de actividades económicas exentas de licencia. En este sentido, se incorporan al listado las actividades consideradas inocuas por, al menos, una comunidad autónoma.

Creación de un Observatorio contra la morosidad

Igualmente se mejora la eficiencia para regular las actividades económicas de manera que se simplifica la legislación actual y se eliminan las regulaciones que se consideran innecesarias a fin de que los procedimientos sean mucho más ágiles.

La ley de Garantía de Unidad de Mercado también ha sufrido modificaciones con la ley Crea y Crece. Así se refuerza la cooperación entre las distintas Administraciones Públicas y la protección de empresas y consumidores frente a aquellas medidas que no respeten los principios de proporcionalidad y necesidad.

Para luchar contra la morosidad se obligará a las empresas a expedir una factura electrónica en todas las operaciones comerciales que se realicen. Esto facilitará la trazabilidad de los pagos y permitirá obtener información fiable y ágil sobre los plazos de pago. Esta medida llega aparejada a la creación de un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, que hará una seguimiento y análisis de los datos de los plazos de pagos, promoverá buenas prácticas y publicará anualmente un listado de empresas morosas.

Fuente: Cinco Días

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.