El verano deja sin cubrir la mitad de los empleos en hostelería

El mercado laboral español se caracteriza por liderar la tasa de paro de la eurozona con un 12,6% frente al 6,6% de la UE y, sin embargo, se da la paradoja que la mitad de las vacantes para hostelería han quedado desiertas este verano. Los expertos en esta materia aseguran que el problema para contratar personal cualificado va más allá de la temporada alta estival y de las zonas turísticas y aseguran que dos de cada tres empresarios tienen serias dificultades para encontrar trabajadores «en todo momento».

La encuesta realizada a los empresarios por la patronal Hostelería de España defendió que esta situación ya no solo se circunscribe a la temporada alta, si bien es mucho más evidente en estas fechas.

El secretario general de la patronal, Emilio Gallego, alertó que, de las 100.000 plazas que el sector ha ofertado, más de 50.000 han quedado vacantes al ser imposible encontrar personal disponible.

Este es sin duda uno de los desafíos que afronta un sector que, según la Encuesta de Población Activa (EPA), emplea, solo en bares y restaurantes, a 1,26 millones de personas, lo que representa un 9% más que hace un año, pero un 4,5% menos aún que antes de la pandemia.

El estudio subrayó que el empleo en temporada alta es difícil de cubrir para un 38,6% de los empresarios encuestados, aunque la mayoría tiene dificultades en todo momento y solo un 7,6% reduce el problema a encontrar operarios «extra» para ocasiones especiales como las celebraciones.

«Este verano ha habido negocios que no han podido desplegar toda su capacidad por falta de profesionales cualificados», sentenció Gallego, quien reclamó un plan de choque de formación específico de acceso a la hostelería.

Causas
La patronal del sector aseguró que la cualificación es el principal escollo a la hora de contratar, seguido del rechazo a los horarios, la baja incorporación de los jóvenes al mercado laboral y el trasvase a otros sectores como la construcción o el comercio a raíz de las restricciones derivadas de la pandemia, según el estudio.

Sueldos «insuficientes» no ayudan a ocupar las vacantes de un sector en el que camareros y cocineros son los puestos más difíciles de cubrir, aunque el 21,1% de los empresarios remarcó que tiene problemas para encontrar todas las categorías en general.

Una vez que los encuentran, optan en su mayoría por contratos estables, según este análisis que reveló que solo un 11,1% usa preferentemente el contrato temporal, frente al 64,4% de fijo ordinario y el 24,5% de fijo discontinuo.
También señaló el estudio que un 17% de los encuestados sostuvo que la despoblación agrava lógicamente y «en proporción» la falta de personal, tal y como confirmó el vicepresidente de la Federación de Turismo y Hostelería de Guadalajara, Mario de Lucas.

Los hosteleros propusieron como soluciones mejorar los planes de formación, flexibilidad de los contratos a extranjeros, el diseño de medidas de alquiler de viviendas para trabajadores y de contingentes de candidatos de otros países.

Fuente: Diario de Burgos

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.