Castilla y León abre el plazo de ayudas para creación de empresas que podrán llegar al 100% en zonas de grandes incendios

La Junta de Castilla y León abrió el martes 2 de agosto, el plazo de solicitud de las subvenciones destinadas a proyectos empresariales de creación de empresas, una de las medidas económicas para “paliar de forma especial” los efectos de los incendios forestales y ayudar a su recuperación.

Como novedad y según destacan desde la Consejería de Economía y Hacienda, para los proyectos localizados en municipios afectados por catástrofes naturales que se incluyan en un plan de recuperación de la zona, como por ejemplo el incendio de la Sierra de la Culebra en la provincia de Zamora, ese porcentaje podrá alcanzar el cien por cien del coste subvencionable del proyecto.

Otra de las principales novedades que incluye la convocatoria es que para los proyectos ubicados en la provincia de Soria, designada zona escasamente poblada por Decisión de la Comisión Europea, se consideran también subvencionables los primeros gastos de funcionamiento de la empresa, que incluye los costes de personal y servicios contratados de comunicaciones, energía, mantenimiento, alquileres y administración, durante la ejecución del proyecto.

No obstante, con carácter general, la cuantía de la ayuda se determina como un porcentaje fijo del 50 por ciento sobre el coste subvencionable, y se podrá aplicar un porcentaje adicional del 5 por ciento o 10 por ciento en determinados casos, fundamentalmente para la creación de empleo, localización en zonas rurales, protección medio ambiente, zonas de escasa población, etc.

La Junta ha destinado un importe inicial de 6,1 millones de euros “que podrá ampliarse a 10 millones en función de la demanda” y la cuantía de estas líneas de ayuda puede alcanzar un máximo de 200.000 euros. Las ayudas se dirigen a personas físicas y jurídicas que realicen proyectos de inversión de puesta en marcha de nuevas actividades con el fin de promover la puesta en macha de empresas y la creación de puestos de trabajo y podrán estar cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

“A través de esta convocatoria la Junta promueve un apoyo integral a los proyectos de estas zonas, ya que las ayudas cubren tanto la fase de estudio como la de desarrollo de la idea empresarial y de viabilidad del negocio, así como los gastos de constitución y las inversiones relacionadas con la primera implantación”, han destacado las mismas fuentes.

Desde Economía y Hacienda indican que las medidas de apoyo tratarán de cubrir además todo el rango de proyectos, desde microproyectos a otros de mayor envergadura en sectores de industria, comercio, turismo y otros servicios.

Fuente: https://salamancartvaldia.es/noticia/2022-08-02-castilla-y-leon-abre-el-plazo-de-ayudas-para-creacion-de-empresas-que-podran-llegar-al-100-en-zonas-de-grandes-incendios-301818

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.