‘Sahagún virtual’, una app para difundir los monumentos más emblemáticos de la localidad

Desde hace unos días ya está disponible la app Sahagún Virtual cuyos contenidos servirán para hacer más accesible el patrimonio monumental del primer municipio del Camino de Santiago a su entrada a la provincia de León, tanto para residentes como turistas y peregrinos. El artífice de este proyecto es Javier Fernández Tejerina, estudiante de cuarto curso de Ingeniería Informática en la Universidad de León, y becado del programa Ralbar impulsado por la ULE y la Fundación Banco Sabadell. El futuro ingeniero ha creado una app orientada a divulgar 10 monumentos de Sahagún y ayudar a dinamizar el desarrollo de esta comarca.

Natural de San Pedro de Valderaduey, Javier Fernández consiguió todo el apoyo del Ayuntamiento de Sahagún para poner en marcha el proyecto. «Creyó en mi idea desde el minuto uno» explica al tiempo que reconoce que en el periodo que duró la beca conoció gente nueva, y aprendió «mucho más de toda la historia y la cultura de la localidad». Tiene claro que su propuesta acerca la villa a residentes y visitantes porque no solo «contribuye al desarrollo económico de mi comarca a través del turismo, sino que además fomenta la cultura puesto que engloba todos los monumentos históricos en un solo espacio virtual, hace que a través de la tecnología la gente joven se involucre en los aspectos históricos de su zona pues de ellos dependerá en el futuro el cuidado y la conservación del patrimonio local».

Vistas 360º por algunos de los monumentos más emblemáticos, rutas guiadas por el patrimonio facundino o información práctica sobre grandes joyas de la arquitectura y el arte, son algunas de las opciones que permite la nueva App de Sahagún. Sahagún Virtual es una aplicación que permitirá a los usuarios tomar contacto con la población, conocer un poco de sus lugares más emblemáticos, realizar recorridos virtuales y comprobar lo que el usuario encontrará en una próxima visita. Por medio de distintas pantallas, tendrá acceso a imágenes, descripciones y vistas 360º de los diferentes lugares emblemáticos pudiendo, además, fijar una ruta a pie que conducirá al lugar donde están ubicados, partiendo de la localización del usuario.

El proyecto ha sido creado íntegramente por este estudiante a excepción de la redacción de la descripción que ha contado con la colaboración de Saúl Cenador, «un amigo que tiene mucha más experiencia y conocimientos en este ámbito», explica Javier Fernández quien remarca que repetiría la experiencia porque «me ha supuesto un gran reto, pero también me ha resultado muy agradable».

Desarrollo sostenible en los entornos rurales

Las becas Ralbar, desean fomentar que los jóvenes se impliquen en la búsqueda de opciones para un desarrollo sostenible en los entornos rurales y, a la vez, adquieran una conexión emocional con ellos, concibiéndolos como lugares en los que poder desarrollar proyectos laborales y vitales. La Universidad de León (ULE), con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, convocó este año la primera edición de estas becas consistentes en la realización de prácticas extracurriculares estivales en municipios rurales de la provincia de León, destinadas a la ejecución de proyectos de dinamización territorial que contribuyan a activar estos espacios social, económica o culturalmente, en colaboración con empresas, entidades o instituciones locales.

La iniciativa culminó hace unos días con la exposición de los resultados de los proyectos en una sesión académica celebrada en la Facultad de Educación. Allí, los autores de las propuestas desarrolladas durante dos meses estivales presentaron un balance de sus respectivos proyectos ante las vicerrectoras de Estudiantes y Empleo, Ana Isabel García, y de Relaciones Institucionales y con la Sociedad , María Dolores Alonso-Cortés, y la directora del Área de Estudiantes, Ana Vázquez. La sesión sirvió para poner en común fortalezas y debilidades de cada iniciativa y animar a la participación en la próxima edición.

Fuente: León Noticias

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.