La TGSS avisa a los autónomos de los correos que están enviando: no es un fraude

La Tesorería General de la Seguridad Social advierte de que los correos electrónicos que están recibiendo los autónomos con posibles adeudos y cargos en cuenta son reales.

Con la llegada de los ‘ciberataques’ y los intentos de estafa, muchos son los autónomos que no se fían de los posibles correos electrónicos que le puedan llegar avisándoles de posibles deudas o cargos a sus cuentas bancarias. Por eso mismo, desde la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) han lanzado un mensaje a través de sus redes sociales dirigido a estos trabajadores por cuenta propia.

Se trata de un aviso para los autónomos con el fin de que estén atentos a sus posibles cuentas de correo electrónico en el que podría llegarles un mail desde la propia TGSS. Y es que se realiza con el fin de que estos trabajadores que reciban esta notificación sepan que se trata de un aviso real, no de una estafa online. 

La desconfianza ha crecido en este sector laboral en el último año y medio, sobre todo desde que comenzó la pandemia del Covid-19. Esto es debido a las numerosas ayudas económicas que se han puesto en marcha, como los ERTE o las ayudas por cese de actividad. Así como los cobros indebidos que se han concedido por parte de la administración pública, que en los últimos meses han estado reclamando. Algo que también ha hecho crecer los ataques electrónicos e intentos de estafa. 

Un mail real

Desde la Tesorería General de la Seguridad Social se ha notificado a través de su red social ‘Twitter’, que los correos electrónicos tienen como remitente la dirección noreply@seg-social.es, y que se trata de una dirección verificada y que pertenece a la Seguridad Social. Por lo que el trabajador por cuenta propia que reciba este tipo de notificación deberá prestarle atención ya que se trata de un aviso real que se realiza desde la TGSS en materia de adeudos y cargos en la cuenta bancaria del autónomo. 

Esta notificación por parte de la Seguridad Social ha llegado después de que muchos trabajadores por cuenta propia manifestaron, bien a través de sus respectivas redes sociales o al propio organismo público, que estaban siendo víctimas de un intento de estafa. Es por eso que la TGSS tuvo que aclarar que, lejos de tratarse de un posible fraude que estaba afectando miles de trabajadores, era una notificación real que ellos mismos habían hecho llegar a los que se iban a ver afectados por este nuevo cobro. 

Un aumento en la seguridad

Más allá de la notificación enviada por parte de la Tesorería General, ¿cuál es el motivo por el que los autónomos pueden recibir este mail? Pues bien, el motivo principal por el que se recibe este correo electrónico es porque desde la administración se busca aumentar la seguridad para los afectados que puedan recibir este tipo de notificaciones. Y es que la propia administración también se ha visto afectada por piratas informáticos que han tratado de suplantarla con el objetivo de obtener datos personales de los afiliados y con ello, acceder a las cuentas bancarias de los trabajadores. 

¿Cómo se puede detectar cuando un mail no pertenece a la Seguridad Social?

Otro de los métodos que existen para no caer en un engaño y con ello, perder datos personales ni un dinero que se pertenece, es comprobar si ese correo electrónico pertenece a la empresa o administración a la que dice representar. Se puede detectar cuando un correo electrónico es falso o no pertenece a aquel organismo que dice representar a través de diferentes métodos, que son:

  • La dirección mail no coincide con el real de la empresa. Como se ha explicado anteriormente, la dirección de la TGSS es noreply@seg-social.es, por lo que, si se recibe un correo con el dominio @seguridad_social.com, sin duda se tratará de un intento de estafa. 
  • El texto contiene faltas de ortografía o no tiene sentido. 
  • Se solicita información personal: Una administración no puede exigir información personal, bajo ningún concepto, a través de un correo electrónico. 

Estos son solo algunos motivos con los que se puede detectar emails falsos e intentos de estafa electrónica, por lo que se debe estar muy atento ante posibles ataques de piratas electrónicos.

Fuente: noticiastrabajo

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.