Presentación de dos convocatorias de la segunda edición de Polo Positivo

La gran industria se alía para atraer empleo y actividad a Burgos.

El peso de la industria en la economía española ha caído de forma dramática en este siglo en favor de los servicios, lo que ha propiciado la imparable deslocalización de proyectos industriales que habían sido claves en las décadas anteriores para fijar población y generar actividad en zonas alejadas de los grandes polos industriales de Madrid, Barcelona o País Vasco.

Con el objetivo de revertir esa tendencia, cinco empresas nacidas en Burgos (Aciturri, Gonvarri, Pascual, Antolín y Caja de Burgos) han vuelto a unirse (el coronavirus provocó un parón en 2020) para lanzar la segunda edición del programa Polo Positivo, una aceleradora de proyectos empresariales que trata de atraer el talento y crear empleo en Burgos. “Los cinco promotores somos empresas del sector industrial y nos unen ciertos valores como la austeridad o la honestidad. Con esas raíces tan fuertes había cierta inquietud para unirse y fomentar el ecosistema emprendedor, de tal modo que podamos devolver lo que la región nos dio y podamos ofrecer oportunidades empresariales dentro de Burgos”, subraya Gabriel Torres Pascual, director de Innovación de Pascual.

El programa cuenta con tres iniciativas (Imán de Ideas, Impulso Pymes y Desafío Industrial). Imán de Ideas trata de transformar ideas innovadoras en el sector industrial o tecnológico en proyectos empresariales, que generen riqueza y estén muy ligados a la sostenibilidad y a la eficiencia. Los requisitos son que el proyecto se desarrolle en Burgos, que responda a una necesidad y que tenga un equilibrio entre rentabilidad y sostenibilidad. En la anterior edición, el primer proyecto elegido fue el presentado por BeMetrics, con un software enfocado al mantenimiento predictivo de la maquinaria gracias a la inteligencia artificial. “Permitía monitorizar la maquinaria industrial y anticipar averías”, recalca Torres Pascual. Una vez que es elegido, el proyecto recibe formación individualizada, acceso a financiación, asesoramiento para hacer un plan estratégico, alojamiento temporal para sus trabajadores y espacios de trabajo.

Otro proyecto elegido fue el Embutidos Rioseras para impulsar la comercialización de dos productos cárnicos al margen de las morcillas de arroz. La empresa, que hasta ese momento solo vendía en Burgos, quiere distribuir los productos en el mercado nacional y contará con la mentorización de Calidad Pascual.

El programa Impulso Pymes está dirigido a pymes ya constituidas, con más de 3 años de antigüedad, con una plantilla entre 30 y 80 trabajadores y un volumen de negocio inferior a 10 millones de euros. Se trata de detectar a pymes con carácter innovador, con capacidad de internacionalización y con capacidad de crecimiento, a las que se les ayuda en la definición de un plan estratégico, la obtención de financiación para su puesta en marcha (hasta 100.000 euros en préstamos participativos de la Caja de Burgos), la ayuda en la localización de fuentes alternativas (día de inversores o participación de los propios promotores) y la capacitación de los puestos claves de la empresa.

El tercer eje del programa es Desafío Industrial, en el que se plantea un reto a las empresas y se realiza un concurso para premiar a la mejor idea. En 2019 se propuso presentar un gemelo digital para la industria, una copia virtual de un producto o u sistema de fabricación que permite a las empresas poder experimentar sin riesgos y replicar cualquier proceso industrial automatizado. En 2019, la elegida fue la firma Metrix, que obtuvo un premio de 10.000 euros. El producto está siendo testado por la aeronáutica Aciturri y los promotores creen que el verdadero valor añadido ha sido poder realizar una valida.ción del prototipo en condiciones reales.

“BEMETRICS SE HABRÍA QUEDADO EN UN CAJÓN SIN IMÁN DE IDEAS”
Primer proyecto. BeMetrics fue el primer proyecto de emprendimiento seleccionado por el comité de dirección de POLO positivo para entrar a formar parte del programa Imán de ideas, en la convocatoria del año 2019. La propuesta de BeMetrics consistía en el desarrollo de un software enfocado al mantenimiento predictivo de maquinaria.

Apoyo. “Nuestro proyecto no era más que una idea bien formada en la que llevábamos tiempo trabajando, pero veíamos imposible, a nivel comercial, llevarla a un mercado tan complejo como es el industrial”, recalca Javier López, consejero delegado de BeMetrics.

Participación. “Si no hubiésemos participado en el programa Imán de ideas, BeMetrics no existiría y se hubiese quedado en un cajón”.

Fuente: Cinco Días (El País)

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.