La Junta impulsa en León 215 empleos para personas con discapacidad en 181 consistorios con casi un millón de euros

La Consejería de Empleo e Industria impulsa 1.149 empleos en un total de 950 entidades locales de Castilla y León, gracias a la resolución de la línea de subvenciones dirigida para promover la contratación de personas desempleadas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. El importe por el que se resuelve la convocatoria, cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo FSE 2014-2020, es de 5,17 millones de euros.

Las ayudas que recibirán estas 950 entidades locales van destinadas a cubrir parte de los costes salariales y de seguridad social de los trabajadores contratados, siendo subvencionables los contratos formalizados entre el 2 de enero y el 31 de diciembre de 2021. El Servicio Público de Empleo de Castilla y León aporta 5.510,15 euros por cada contrato de 90 días y a jornada completa. En los supuestos de contratación a tiempo parcial, la cuantía de la subvención será proporcional a la duración efectiva de la jornada de trabajo, que deberá ser igual o superior al 50 por ciento de la jornada ordinaria.

Las personas que se contraten al amparo de esta convocatoria deberán ser personas desempleadas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento y su actividad debe dirigirse a la realización de obras y servicios de interés público y utilidad social dentro de las competencias de las entidades beneficiarias.

Las actuaciones a llevar a cabo están relacionadas con proyectos ambientales, de mejora y conservación de espacios públicos urbanos, nuevas tecnologías de la información y la comunicación, desarrollo cultural local, o servicios de promoción turística. Actividades que permitirán mejorar servicios e incentivar la actividad económica, especialmente en el medio rural

Además de contribuir al desarrollo económico, las ayudas habilitadas por la Consejería de Empleo e Industria pretenden también favorecer el derecho de las personas con discapacidad al desarrollo de una actividad profesional en condiciones de igualdad, fomentando la integración en el mercado laboral de uno de los colectivos con dificultades de inserción laboral.

Por otra parte, cabe destacar que la Junta de Castilla y León va a anticipar el 50 por ciento del importe de las subvenciones concedidas con el fin de facilitar la gestión del programa por parte de las entidades locales.

En esta convocatoria han sido atendidas la totalidad de solicitudes presentadas por las entidades locales que cumplían con los requisitos. Se beneficiarán de estas ayudas 206 ayuntamientos de Salamanca, con 258 puestos creados y 1,12 millones de apoyos. Así mismo, en León estos apoyos llegarán a 181 consistorios, para generar 215 puestos con 994.463 euros. En Ávila recibirán 795.078 euros 145 ayuntamientos para 188 puestos; y en Zamora, 630.401 euros llegarán a 117, para impulsar 143 empleados. En Valladolid recibirán apoyos 117 entidades locales por 492.337 euros, con 112 puestos previstos; y en Segovia, 71, con 384.5398 y 79 empleos. En Burgos y Palencia, llegarán los apoyos a 52 ayuntamientos, en ambos casos, con ayudas de 289.636 y 275.055 euros, respectivamente, para impulsar 59 y 57 empleos. Por último, en Soria se otorgan 192.855 euros, para 35 consistorios, con 38 empleos previstos.

Fuente: León Noticias

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.