El ICE es beneficiario principal del proyecto INBEC (BIO-ECONOMÍA CIRCULAR, IMPULSO Y DESARROLLO DE UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL), que está incluido en la iniciativa europea INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

DESCRIPCIÓN:
El proyecto pretende identificar recursos y agentes existentes en el sector de la Bio-Economía Circular en el ámbito de las regiones transfronterizas, y fomentar el desarrollo de proyectos de I+D+i y la cooperación transfronteriza, favoreciendo la generación de conocimiento y el desarrollo de soluciones biotecnológicas para su incorporación al mercado y a la industria regional.

En el marco de INBEC, y a través de la Actividad 3 “Banco de Proyectos se prestará un servicio de asistencia técnica, y asesoramiento a pymes de cada una de las zonas de actuación del proyecto, para concurrir a convocatorias nacionales, o internacionales para la obtención de financiación a la hora de iniciar nuevos proyectos o nuevas áreas de negocio en el ámbito de la bioeconomía y la economía circular.

En qué consisten los servicios:

– Asesoramiento, diseño y asistencia en la redacción de proyectos cofinanciados por distintos organismos.
– Búsqueda de socios adecuados, en su caso.
– Redacción y presentación de los proyectos.
– Redacción de un perfil para cada una de las empresas para incluir en le Red EEN-Castilla y León, bien sea perfil comercial, transferencia de tecnología o participación en consorcios (más información en Galactea Plus)

Los servicios no suponen una transferencia dineraria al solicitante, sino los correspondientes trabajos de asesoramiento por parte de la consultora, según lo que haya indicado en la solicitud. Son considerados ayudas en especie en régimen de minimis.

A título informativo se indica al beneficiario que el coste máximo financiable de cada asistencia y asesoramiento es de 2.734,6 € (IVA incluido) relativo a los servicios prestados por la consultora especializada.

Se seleccionarán 5 proyectos y se creará una bolsa de reserva para el caso de que exista mayor disponibilidad presupuestaria de la inicialmente prevista por parte de alguno de los socios.

Quién lo puede solicitar:
La presente convocatoria tiene por objeto la selección de proyectos presentados por empresas (pymes y/o autónomos) o emprendedores, cuya actividad empresarial esté relacionada con la bioeconomía y la economía circular, y la desarrolle en alguno de los municipios comprendidos en las zonas de actuación del proyecto: provincias de Ávila, León, Salamanca, Valladolid y Zamora en Castilla y León; y Douro, Terras de Tras-ós-Montes, Região de Coimbra y Beiras e Serra da Estrelha en Portugal.

Las empresas interesadas en participar deberán realizar su solicitud de inscripción a través del siguiente formulario. Además, es necesario anexar a la solicitud la Declaración responsable (Anexo I) y la Memoria para pre-evaluación de la propuesta (AnexoII). que encontrarán abajo, en el apartado de descargas, debidamente cumplimentadas.

La fecha límite para la recepción de solicitudes finaliza el 31 de agosto de 2022.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.