El 95% de los profesionales de TI confían en el uso de la IA

IA en pymes: Un camino hacia la innovación y competitividad en el mercado

La inteligencia artificial (IA) está dejando una huella indeleble, transformando industrias enteras con su capacidad para automatizar procesos y proporcionar insights profundos a partir de grandes volúmenes de datos.

Aunque comúnmente se asocia con grandes conglomerados tecnológicos y corporaciones multinacionales, son las pequeñas y medianas empresas (pymes) las que están emergiendo como los verdaderos campos de pruebas para la innovación en IA.

Estas empresas están adoptando la IA no solo como una herramienta de mejora operativa, sino como un catalizador esencial para su crecimiento y competitividad en el mercado.

Confianza en la IA entre las pymes

Recientemente, Salesforce, proveedor de soluciones de gestión de relaciones con clientes (CRM), llevó a cabo un estudio exhaustivo que ha arrojado luz sobre cómo la IA está siendo percibida y utilizada en diferentes estratos del tejido empresarial.

La encuesta, que contó con la participación de más de 600 profesionales de TI, incluyendo tanto líderes como colaboradores individuales, revela una tendencia notable: las pymes tienen una confianza considerablemente mayor en la IA comparada con las grandes empresas.

Este estudio, realizado en colaboración con Vanson Bourne entre diciembre de 2023 y enero de 2024, abarcó a profesionales en países como Australia, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

Lo destacable de estos resultados es que un impresionante 95% de los profesionales de TI en pymes expresaron confianza en su uso de la IA generativa para realizar sus tareas, un porcentaje que resalta las posibilidades expansivas que ven en esta tecnología.

Pymes: innovación y crecimiento a través de la IA

Las pymes están capitalizando la IA generativa para profundizar su comprensión del negocio, incrementar ingresos y mejorar la experiencia del cliente. Estas áreas son críticas para cualquier empresa que busque sostener y aumentar su presencia en el mercado.

A diferencia de las grandes corporaciones, que frecuentemente canalizan su uso de la IA hacia la eficiencia operativa y la automatización de tareas rutinarias, las pymes parecen estar más enfocadas en utilizar la IA como un motor de innovación y desarrollo comercial.

Un dato revelador del estudio indica que mientras un 96% de los trabajadores de TI en pymes reportan la implementación de IA generativa dentro de sus organizaciones, y un igualmente alto porcentaje entiende claramente sus aplicaciones, las cifras son considerablemente menores en grandes empresas, donde los porcentajes caen al 87% y 85% respectivamente.

Este contraste no solo subraya la agilidad de las pymes al adoptar nuevas tecnologías, sino también su habilidad para integrarlas de manera efectiva en sus operaciones cotidianas.

Desafíos de las grandes empresas frente a las pymes

El camino hacia la digitalización no está exento de desafíos, particularmente para las grandes empresas. El estudio de Salesforce sugiere que los equipos de TI en estas organizaciones son cinco veces más propensos a enfrentar dificultades para equilibrar velocidad, valor empresarial y seguridad al implementar nuevas tecnologías como la IA.

Adicionalmente, tienen el doble de probabilidades de preocuparse por la capacidad de sus infraestructuras de gestión de datos y seguridad para mantenerse al ritmo de las demandas de innovación.

Democratización de la IA

En conclusión, la democratización de la IA, impulsada en gran parte por las pymes, está remodelando el panorama competitivo, permitiendo a estas empresas más pequeñas jugar en igualdad de condiciones con actores mucho más grandes.

Este fenómeno no solo es un testimonio del poder transformador de la IA, sino también de la importancia de una adopción estratégica y consciente de la tecnología.

Las pymes, con su agilidad y capacidad de adaptación, están no solo adoptando la IA, sino también reinventándola para sus propios fines estratégicos y operativos, allanando el camino para una nueva era de innovación empresarial.

La importancia de la formación continua en IA para pymes

Para que las pymes mantengan su ventaja competitiva al usar la IA, es crucial invertir en formación continua y desarrollo profesional en este campo.

A medida que la tecnología avanza a un ritmo acelerado, la capacitación regular ayuda a asegurar que los empleados no solo comprendan las nuevas herramientas, sino que también sean capaces de implementarlas de manera innovadora y efectiva.

Establecer programas de formación en IA que estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa puede fomentar una cultura de aprendizaje continuo y experimentación.

Fuente: Cinco Días

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.