La Diputación de Valladolid presenta las nuevas acciones de la Red Acelera Pyme para seguir impulsando la digitalización en empresas

La Diputación de Valladolid tiene a disposición de las pymes y autónomos del entorno rural de la provincia, la Red de Oficinas Acelera Pyme Rural con el fin de facilitar la transformación digital de las empresas.

Las Oficinas Acelera Pyme rurales puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un importe de ayuda concedida de 21.085.205,77€, siendo el importe de la ayuda máxima el 80% del presupuesto subvencionable. El beneficiario cofinanciará el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación, “Digitalización básica para las PYMEs.

El proyecto tiene un presupuesto total de 630.000 euros, de los que 410.000 euros provienen de una subvención del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de Fondos Europeos Next Generation. El plazo de ejecución inicial es de 24 meses (inicio noviembre 2022 y finaliza el 27 de noviembre de 2024).

El proyecto cuenta con un total de 21 colaboraciones entre entidades, asociaciones y federaciones de empresarios de todos los sectores económicos de la provincia de Valladolid, entre las que se encuentra la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos.

La Red se estructura en 5 espacios físicos distribuidos por la provincia, concretamente en los municipios de Íscar, La Cistérniga, Medina de Rioseco, Peñafiel y Tordesillas, además de la página web https://acelerapyme.diputaciondevalladolid.es como soporte digital de apoyo continuo.

La principal labor de las Oficinas Acelera Pyme es el asesoramiento y acompañamiento Digital a las empresas que, hasta la fecha, con 16 meses de ejecución se han atendido a más de 1.500 entre Pymes, autónomos y emprendedores, dando a conocer e informando sobre las diversas ayudas y subvenciones del entorno digital, con especial foco en la línea de ayuda por excelencia de Kit Digital.

Otra labor de las Oficinas Acelera Pyme es sensibilizar en el uso de las nuevas tecnologías y la gestión del conocimiento digital, para ello se desarrollarán a partir de abril un total de 180 actuaciones grupales que consistirán en:

– 75 jornadas de formación para la sensibilización y apoyo sobre diversas metodologías necesarias para la implantación de soluciones tecnologías.
– 50 sesiones de consultorías para aclarar el mayor número de dudas, dar soluciones y resolver problemáticas concretas o genéricas.
– 40 encuentros de networkig que permitan conectar la oferta tecnológica de proveedores digitales del ecosistema con la demanda existente en la provincia.
– 15 acciones de motivación para dar a conocer a los destinatarios, a través de demostraciones, tecnologías innovadoras que puedan cubrir sus demandas y necesidades relacionadas con la digitalización.

Nuestro compromiso es acompañar a las Pymes en sus procesos de cambio en el ámbito de la digitalización y llegar a todas las zonas rurales de la provincia. Hasta la fecha se han realizado diversas jornadas de presentación de los servicios y Kit Digital, con un impacto de 280 asistentes, en los municipios de: Medina de Rioseco, Tordesillas, La Cistérniga, Íscar, Peñafiel, Villanubla, Villalón de Campos, Mayorga, Pedrajas de San Esteban, Cabezón de Pisuerga, Pesquera de Duero, Aldeamayor de San Martin, San Miguel del Arroyo y Herrín de Campos.

El objetivo final es facilitar la transición de las pymes rurales hacia una economía digital, mejorando su competitividad, al tiempo que fomentamos las relaciones entre los distintos agentes del ecosistema digital promoviendo la colaboración y el uso de nuevas tecnologías a la población del entorno rural.

Más información:
Web: https://acelerapyme.diputaciondevalladolid.es/
Correo: acelerapyme@dipvalladolid.es

Fuente: Diputación de Valladolid

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.