¿Qué es la nueva generación de “emprendedores verdes”?

Apoyar la economía verde con el emprendimiento sostenible es el principal objetivo

Apoyar el emprendimiento sostenible es, desde el año 2023, un objetivo bastante relevante en la agenda política, pero también en la actividad diaria de proyectos como la Fundación INCYDE. Esta misma lleva desde el mes de marzo del año pasado tratando de relacionar a 95 emprendedores seleccionados por ellos, con el proyecto GREEN LAB Emprende, para que reciban una consultoría integral y personalizada con el objetivo de dirigir su actividad hacia la economía verde.

En este primer mes del año, la Fundación INCYDE ha logrado ya seleccionar a los primeros 75 emprendedores, después de haber cumplido la fase inicial del programa, y esto ha llevado a celebrar una sesión de networking en la ciudad de Madrid.

Conocer en profundidad los entresijos de un proyecto que impulsa un tema tan en auge como es la sostenibilidad, es un paso obligatorio. Y para ello es esta entidad, con el apoyo de J.P. Morgan, quien apuesta por el emprendimiento sostenible como el futuro motor de la economía española, y quien está dispuesto a adelantarse a una tendencia que terminará por llegar al resto del panorama de nuestro país.

¿En qué consiste el programa de la Fundación INCYDE para impulsar el emprendimiento sostenible?

Promover el crecimiento económico es, a todas luces, el plan al que cualquier entidad aspira, y que además siempre va a contar con el firme compromiso del estado para lograrlo. Pero si este crecimiento económico se plantea, además, con un claro enfoque sostenible, va a tener todavía mayor cabida.

Y es en esto en lo que consiste el programa de la Fundación INCYDE junto con J.P. Morgan: en apostar por la economía verde, y enfocarlo no solo desde el evidente punto de vista moral, sino también como una oportunidad para obtener beneficios económicos, y unirlos a los sociales y los medioambientales.

Pero… ¿a quién va dirigido el programa GREEN LAB? Pues en palabras de sus creadores, a emprendedores, empresarios, autónomos, estudiantes o desempleados que sencillamente quieran enfocar sus proyectos personales a la economía sostenible.

De esta forma se ofrece información útil sobre la importancia para las empresas de su transición hacia la economía sostenible, la necesaria realización de un diagnóstico de cada proyecto de forma individual, una formación personalizada para implementar la transformación empresarial sostenible y un acceso a una red exclusiva de emprendedores, donde seguir en contacto con personas que tienen las mismas ideas con respecto a sus proyectos.

Y lo cierto es que más allá de ser considerado como una opción muy recomendable, y moralmente atractiva, desde INCYDE van más allá y lo contemplan como lo que será una obligación para cualquier proyecto empresarial en los próximos años. Así que… ¿Por qué no empezar ya?

Otros proyectos relacionados que apuestan por causas justas

La Fundación INCYDE y J.P Morgan llevan ya unos años colaborando, y GREEN LAB no es, ni mucho menos, su primer proyecto conjunto. Dos de los proyectos en los que trabajan desde hace unos cuántos años tienen que ver con el comercio minorista en los barrios más vulnerables de Madrid. Algo que indudablemente también tiene que ver con la sostenibilidad.

Por otro lado, hay un tercer proyecto antes de iniciar el de GREEN LAB, y que también es bastante reciente, aunque con resultados ya a día de hoy comprobables. Se trata de un proyecto en el que ambos dedicaron tiempo y esfuerzo para sustentar a más de 200 pymes de la Comunidad de Madrid durante la época más dura de la pandemia del Covid19.

Después de participar en dicho proyecto, los datos hablan, efectivamente, por sí mismos: aproximadamente un 98% de las pymes que participaron en dicho proyecto lograron superar con éxito la crisis de la pandemia. Y seguir adelante en los siguientes años, a pesar de las dificultades.

Es alentador, por tanto, que haya instituciones como estas que dedican su tiempo y esfuerzo a elaborar proyectos cuya finalidad es cuidar lo que nos rodea. Porque las empresas van a tener que tomar conciencia sobre asuntos como el ecologismo, aunque también sobre la desigualdad o la defensa de ciertos valores que hacen del mundo un sitio mejor.

Después de participar en este programa cuya presentación ha sido este pasado mes de enero en Madrid, se podrá iniciar la fase de analizar datos. Y comprender así si es cierto que es posible sacar adelante planes e ideas que además de resultar interesantes económicamente, también lo sean desde otros enfoques.

Fuente: Cinco Días

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.