Tendencias tecnológicas para las pymes en 2024

Impacto de la inteligencia artificial en la evolución y estrategia de las Pymes en 2024

El año 2024 se perfila como un hito en la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas. Dentro del estudio realizado por Adigital, “Tendencias digitales 2024 para el crecimiento de la pyme”, encontramos datos relevantes en este sentido, como el hecho de que un elevado porcentaje de la pequeña y mediana empresa española ya se encuentra implementando herramientas digitales en sus operaciones cotidianas.

De esta manera, se habla de un avance que no sólo implica una migración hacia el trabajo remoto o el cloud computing, sino, también, de un modelo de adopción tecnológica significativo, que incluye a la inteligencia artificial, especialmente en áreas como el marketing digital.

La IA como motor de innovación

2023 se consolidó como el año de la IA, con un crecimiento estimado del 864% en la inversión en tecnologías de la información (TI) para 2030. Innovaciones como ChatGPT de OpenAI han jugado un papel crucial en este cambio, posicionándose como una de las herramientas más influyentes en la esfera del marketing digital.

A lo largo del último año, se han ido sucediendo los lanzamientos de herramientas de inteligencia artificial. La industria que se está generando alrededor de este fenómeno, deriva en una competencia cada vez más elevada entre productos y servicios, lo que a la postre significa una ampliación cada vez mayor de las opciones, una reducción de los costes para el usuario, y, por supuesto, la super especialización en las propuestas.

La IA está redefiniendo el marketing digital para las pymes. Con la capacidad de ofrecer una segmentación de audiencias más precisa, las empresas pueden optimizar sus estrategias para alcanzar a su público objetivo de manera más efectiva. Además, la IA ayuda a anticipar cambios en la demanda y a mejorar la experiencia de compra y postventa, lo cual es esencial en un mercado cada vez más competitivo.

Personalización de servicios con IA

Una de las innovaciones más destacadas para las pyme es la posibilidad de personalizar servicios mediante tecnologías de IA. Gracias al marketplace de OpenAI, las empresas pueden crear chatbots y otros sistemas basados en GPT adaptados a sus necesidades específicas. Esto no solo mejora la interacción con los clientes, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio.

Estrategia y cultura organizacional AI-Ready

Sin embargo, incorporar la IA no es suficiente. Para aprovechar su potencial, las PYMES necesitan evolucionar hacia una organización AI-Ready y Data-Driven. Esto implica una transformación que va más allá de la tecnología, abarcando la cultura organizacional y la estrategia de negocio:

  • Las empresas deben establecer una ruta clara hacia la digitalización, definiendo objetivos concretos y un plan de acción que abarque todas las áreas del negocio.
  • Capacitar y motivar al personal para adoptar una mentalidad analítica y creativa es fundamental. El enfoque debe estar en actuar basándose en datos, dejando de lado modelos tradicionales más subjetivos.
  • Recopilar, almacenar y analizar datos de manera eficiente es clave para transformar estos en valor de negocio. La democratización del acceso a la información y la integración de fuentes de datos son pasos esenciales en este proceso.

Casos Prácticos y aplicación de la IA

En el campo del marketing digital, por ejemplo, un algoritmo de IA entrenado en datos de campañas anteriores puede predecir formatos efectivos para futuras acciones, incrementando potencialmente el volumen de ventas. Este tipo de aplicaciones muestra cómo la IA puede ser una herramienta valiosa para mejorar los procesos y resultados empresariales.

Desafíos y consideraciones éticas

A pesar de los beneficios, hay desafíos que las pymes deben considerar. El uso ético y responsable de la IA es crucial, especialmente en lo que respecta a la transparencia y privacidad de los datos. Las empresas deben ser conscientes de las implicaciones legales, sociales y ambientales de su uso.

El 2024 marca el comienzo de una nueva era para las Pymes, una en la que la adopción y aplicación estratégica de la IA será crucial para su éxito. Mientras que la tecnología ofrece herramientas poderosas para la transformación digital, la verdadera clave del éxito reside en una estrategia bien definida y una cultura organizacional adaptada a las demandas del mundo digital. La IA no es solo una herramienta tecnológica, sino un socio estratégico para las empresas que buscan innovar y liderar en un mercado en constante cambio. Con un enfoque claro y centrado en el cliente, las Pymes pueden no solo personalizar sus campañas, sino también crearlas.

Fuente: Cinco Días

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.