Desafiando el miedo al fracaso: REDR desvela el potencial emprendedor de la juventud Rural en su nuevo informe

La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) ha lanzado su último informe titulado “El Emprendimiento Juvenil en el Medio Rural 2023”, no solo para resaltar el auge de iniciativas, sino para inspirar a los jóvenes a superar el miedo al fracaso y descubrir las innumerables oportunidades de emprendimiento que ofrece el medio rural.

A lo largo de los años, el medio rural ha demostrado ser un escenario propicio para la implementación de iniciativas emprendedoras, ya sea a través de pequeñas y medianas empresas, cooperativas o empresas sociales. El informe destaca la emergencia de estas iniciativas como una respuesta valiente y creativa de la juventud rural a los desafíos contemporáneos.

El fomento del emprendimiento juvenil se posiciona como una estrategia clave para convertir los desafíos mencionados en nuevas oportunidades. Las iniciativas emprendedoras en el medio rural no solo contribuyen a la reducción de las tasas de desempleo juvenil, sino que también desempeñan un papel esencial en la retención de población en los municipios.

A pesar de estos impactos positivos, el informe señala que emprender no figura como una de las salidas profesionales más populares para la juventud. Con el objetivo de abordar esta percepción, el informe de la REDR busca visibilizar las ventajas del autoempleo para los jóvenes rurales, con el propósito de lograr la disminución del desempleo y contrarrestar las tendencias de despoblación.

Entre los objetivos clave del informe se encuentra la consolidación de redes y ecosistemas de emprendimiento en el medio rural, promoviendo la generación de sinergias entre las personas emprendedoras. Asimismo, busca transformar el relato en torno al medio rural, resaltando su potencial como un espacio dinámico y lleno de oportunidades para el emprendimiento juvenil.

Este informe no solo proporciona un análisis detallado de la situación actual del emprendimiento juvenil en el medio rural, sino que también ofrece recomendaciones prácticas para fortalecer y ampliar estas iniciativas en el futuro. La REDR espera que este estudio contribuya a catalizar el cambio necesario para consolidar y apoyar el emprendimiento juvenil como motor de desarrollo en el medio rural.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.