+Empresas +Empleo, proyecto LEADER ganador en los Premios Europeos de Inspiración Agraria y Rural

El proyecto de cooperación LEADER ‘+Empresas +Empleo’ es ganador en la categoría «Tejido socioeconómico de las zonas rurales» como buena práctica innovadora desarrollada en el medio rural por poner en valor y facilitar el conocimiento de fórmulas eficaces de desarrollo rural en Castilla y León.

La ceremonia de entrega de los «Premios Europeos de Inspiración Agraria y Rural. ARIA 2023», se celebró el pasado 4 de diciembre en Bruselas organizada por la Red Europea de la PAC – creada por la Comisión Europea – bajo el lema «Impulsar las capacidades para la agricultura y las zonas rurales» donde se ha fallado los cuatro ganadores, uno por cada categoría: Agricultura inteligente y competitiva, Protección del medio ambiente, Tejido socioeconómico de las zonas rurales y Protección del medio ambiente y otro proyecto por voto popular. Los proyectos presentados están en línea con los valores y objetivos que promueven la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales  y el Pacto Rural de la Unión Europea.

La directora general de la Industria y la Cadena Agroalimentaria de la Junta de Castilla y León, María José González Garrachón, destacó: «+Empresas +Empleo es un proyecto inspirador que favorece esa creación de comunidades entre lo rural y lo urbano, lo público y lo privado, y que los Grupos de Acción Local hacen su aportación como conocedores del territorio para favorecer el empleo y que las empresas puedan localizar a personas trabajadoras a través de la plataforma que gestiona este proyecto».

Por otra parte, el presidente del Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos’ que gestiona el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos en su condición de grupo coordinador, David Esteban Rodríguez argumentó que: «el conocimiento y la experiencia acumulada por los GAL es el mejor aval para afrontar el reto demográfico en el medio rural, desde un enfoque transversal y en esto, el empleo y el emprendimiento son fundamentales».

La iniciativa ‘+Empresas +Empleo’ está promovida por once grupos de acción local, entidades sin ánimo de lucro, de ámbito comarcal, dedicadas a realizar proyectos que favorecen el desarrollo económico y social en el medio rural, donde se lleva a cabo a través de una cooperación entre territorios participantes, una serie de acciones para impulsar el desarrollo sostenible del medio rural, mediante la innovación tecnológica, el apoyo al tejido empresarial y la generación de empleo, en el marco de la submedida 19.3 (LEADER) del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León.

El gerente del GAL ‘Campos y Torozos’, Javier Paniagua Gutiérrez señaló: «este premio europeo es un reconocimiento a la labor que llevamos a cabo en el medio rural, desde hace más de tres décadas, los grupos de acción local de Castilla y León». Por su parte, la coordinadora del proyecto en el GAL coordinador, María José Mulero de Caso, comentó: «el trabajo en red que venimos haciendo con la metodología LEADER en los territorios rurales cooperantes de Castilla y León, desde el ámbito del empleo y emprendimiento para optimizar procesos y generar sinergias entre empresas, asociaciones y la ciudadanía, es vital para conseguir un medio rural vivo. Las personas son el verdadero valor social y económico de nuestros pueblos rurales».

‘+Empresas +Empleo’ desarrolla su actividad en base a dos líneas estratégicas:

PLATAFORMA EMPLEORURAL

Se ha creado una innovadora herramienta que integra los servicios de empleo y emprendimiento del medio rural de Castilla y León. La plataforma www.empleorural.es permite acceder a las personas de una manera directa a ofertas de trabajo, a noticias relacionadas con el empleo y a una base de datos de negocios viables para traspasar, vender o alquilar.

En estos dos años de vida de la plataforma se han incorporado más de 845 personas al mercado laboral, principalmente mujeres y jóvenes.

CREACIÓN DE EMPLEO

Se han asesorado a 1.400 personas a través de itinerarios personalizados de inserción laboral además de formaciones grupales. La participación de las mujeres ha sido relevante en esta acción del proyecto con un 72% de intervención.

Por otro lado, se ha sensibilizado y fomentado la cultura emprendedora a más de 1.500 jóvenes en colaboración con los centros educativos y asociaciones de los territorios rurales de actuación.

Otra de las actuaciones clave del proyecto ha sido el asesoramiento y apoyo a 753 personas emprendedoras, con un servicio de atención personalizada en el proceso de creación de empresas, ampliación de negocio y consolidación del proyecto empresarial. También se han organizado más de 40 espacios de aprendizaje en los que se han formado a más de 431 empresarios/as. En esta acción cabe destacar que el número de mujeres formadas es el de 68 %, mientras que el perfil mayoritario de participantes en edades comprendidas entre 36 y 45 años.

Este proyecto está financiado en el marco de la medida 19 ‘LEADER’ del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León (2014-2020) que cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), Junta de Castilla y León y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el que participan once Grupos de Acción Local de Castilla y León: AGALSA, CEDER Merindades y ADECOAR en la provincia de Burgos; los leoneses de Asociación Cuatro Valles y Poeda; en Segovia, CODINSE, HONORSE-Tierra de Pinares y Asociación Segovia Sur; ADECOCIR, en Salamanca; Tierras Sorianas del Cid en Soria y en Valladolid, el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, siendo este último el grupo coordinador del proyecto.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.