Ayudas para autónomos y pymes en 2024

Las ayudas y subvenciones para sostener los negocios van a ser clave el próximo año

El actual Gobierno de España tiene en su agenda de planes para el próximo año 2024 un conjunto de ayudas para fortalecer la resistencia de las pequeñas empresas y los trabajadores autónomos. Y es que las condiciones económicas de los últimos años han sido nefastas, y, sobre todo,los más pequeños dentro del mundo empresarial necesitan un pequeño empujón para salir adelante.

Las ayudas y subvenciones, al menos desde el punto de vista de Valio Consulting, son un recurso fundamental ahora mismo. Porque estamos en un entorno inflacionario a nivel mundial, y las pequeñas y medianas empresas o los trabajadores autónomos con un proyecto propio son, definitivamente, los que menos herramientas tienen para afrontarlo.

Conocer de cerca cuáles son algunas de las ayudas para pymes y autónomos que van a estar disponibles el próximo año es clave a la hora de afrontar un nuevo año profesional con éxito  y esperanza.

¿Cuáles son las cuatro líneas de ayudas para pymes y autónomos en 2024?

Aunque son varios los planes que tiene el gobierno para mejorar la vida laboral de las pequeñas y medianas empresas, hay algunos que destacan por encima de otros. Sobre todo los que están orientados no solo a la ayuda en sí, sino a mejorar algunas características de los diferentes proyectos, como es, por ejemplo, la transformación digital.

En ese sentido, estas son algunas de las ayudas a las que los autónomos o dueños de pequeños proyectos profesionales podrán acogerse:

  • Habrá una serie de medidas, aún no muy concretas, en relación a la transformación, recuperación y resiliencia. El objetivo será modernizar las herramientas diarias de las empresas, así como enfocar el futuro pensando en la sostenibilidad medioambiental.
  • Además se repetirá algo que ha funcionado durante el año 2023, y que consiste en un Programa de Digitalización de Pymes. Son una serie de subvenciones directas o bien de préstamos preferenciales que buscan ayudar a las pequeñas empresas a mejorar su infraestructura tecnológica y transitar hacia el mundo digital.
  • Por otro lado, junto con las ayudas para las pequeñas y medianas empresas, con el fin de digitalizarse y mejorar su estrategia de cara al mundo de la tecnología y las redes, hay otras ayudas destinadas a la contratación. Se sabe que en España hay muchas pequeñas empresas y que solamente contratando más empleados salen adelante. Por tanto, el gobierno plantea este tipo de ayudas que faciliten la contratación de más personal, así como para formación en diferentes materias que amplíen los conocimientos generales de cada empleado.
  • El gobierno, además, plantea otras muchas ayudas que tengan que ver con la economía verde y con que las empresas cumplan los preceptos que vienen desde la Unión Europea. Todavía está por concretar qué tipo de ayuda será y con qué frecuencia, pero es un plan fijo para soportar el próximo 2024.

Valio Consulting: o cómo estar informado de las reformas que están por llegar

Todos estos datos sobre las próximas subvenciones a trabajadores autónomos y pequeñas y medianas empresas, han sido facilitados a través de Valio Consulting. Esta es una empresa de consultoría en la que precisamente colaboran para facilitar la vida de los que tienen pequeños proyectos con los que pretenden sobrevivir.

Ellos, y otras muchas consultorías, serán los primeros en saber más novedades y datos específicos sobre las próximas ayudas y subvenciones. Pero, lo que es evidente, es que durante el próximo año 2024 la situación puede mejorar sustancialmente para aquellos que han arriesgado a emprender.

No obstante, las ayudas públicas que lleguen durante el próximo año, tendrán todas ellas fines muy concretos. Porque colaborar en hacer salir adelante a pequeñas empresas con menos oportunidades, es uno de los objetivos. Pero no por detrás de otros objetivos más grandes que es invertir en que cada vez más empresas estén completamente digitalizadas. O bien que mejoren las oportunidades de hacer, poco a poco, crecer cualquier proyecto con nueva contratación, que, por otro lado, ayudaría con los datos del paro en España.

Sea como fuere, es recomendable prestar atención a las próximas novedades sobre las ayudas y subvenciones para autónomos y pymes durante el próximo 2024. Y desde Valio garantizan que no tardarán mucho en llegar.

Fuente: Cinco Días

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.