La Justicia de Castilla y León considera “nulo” el primer calendario laboral elaborado por Vox al frente de Empleo

El Tribunal Superior de Justicia cita una “imposición que no gustaba a nadie” sobre el cambio en los festivos

Mañueco y Gallardo
El vicepresidente de Castilla y León, de Vox, Juan García-Gallardo (izquierda) y el presidente de la comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, del PP, en una sesión plenaria.NACHO GALLEGO (EFE)

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha considerado “nulo de pleno derecho” el calendario laboral de 2023 en la comunidad. Este es el primero trazado por Vox desde que en abril de 2022 se alió con el PP para gobernar juntos la comunidad autónoma y quedó bajo su competencia tras hacerse con la consejería de Empleo. El TSJCyL ha atendido la impugnación del sindicato CC OO, quien consideró que los partidos de derecha seguían motivos ideológicos para la fijación de las fiestas. Un caso polémico fue la supresión del tradicional festejo de Villalar de los Comuneros el 23 de abril, día de Castilla y León y con tintes regionalistas, en favor del 25 de julio, día de Santiago Apóstol. “[Se trata de] una decisión discrecional no justificada y que no responde a los fines de interés público que debe satisfacer, es arbitraria y contraria a Derecho”, recoge la sentencia.

Los frecuentes enfrentamientos entre la consejería de Empleo y los sindicatos han tenido en el calendario laboral uno de sus principales focos. El departamento comandado por Mariano Veganzones, de Vox y también criticado y denunciado por sus frecuentes descalificativos a las organizaciones sindicales, diseñó una tabla de festivos donde no se señalaba el 23 de abril, tradicional día libre en la comunidad para celebrar la insurrección comunera contra las tropas imperiales en 1521, saldada con derrota en Villalar de los Comuneros (Valladolid). La extrema derecha tiene en su idiosincrasia la supresión o atenuación de los sentimientos identitarios y esta línea se apreció cuando se eliminó ese festivo. Tampoco se consideró no laborable al 2 de enero, lunes posterior a Año Nuevo, pero sí el martes 25 de julio, día del patrón de España, Santiago Apóstol. Los sindicatos y la patronal lo criticaron entonces por entender que perjudicaba tanto a los trabajadores como a la economía y las empresas por el potencial volumen económico asociado a ese fin de semana prolongado en plenas épocas navideñas, no compensado con un martes de verano.

Vox argumentó que las propuestas las ejecutó en el Consejo Regional del Trabajo, entidad donde coinciden los agentes económicos y sindicales en busca de consensos, pero la consejería rompió con las maneras habituales y acordó el calendario de forma unilateral en una convocatoria extraordinaria. El pronunciamiento judicial destaca que la propuesta final “no había sido apuntada en las convocatorias anteriores” y que “en la segunda convocatoria, de 10 de agosto de 2022, se acordó por unanimidad y constando expresamente que ‘el Director General de Trabajo afirma que será esta opción última modificada la que se incluya en el Proyecto señalando que se iniciará la tramitación administrativa correspondiente”.

El Alto Tribunal apunta con dureza que “tampoco concurría ninguna circunstancia extraordinaria que exija la aprobación urgente de la norma, más allá de la creación artificiosa de esa necesidad mediante sucesivas convocatorias que no buscaban el mayor consenso, sino la imposición de una opción que no gustaba a nadie”.

La resolución incide en la gestión del citado 23 de abril, domingo. Los jueces no han encontrado “la justificación de por qué se suprime el traslado al lunes de la fiesta de Castilla y León, día 23 de abril, en favor de la fiesta del 25 de julio” y recuerdan que son las Comunidades quienes pueden considerar festivos “las que por tradición les son propias”. Además, creen que Villalar es “la más relevante desde este punto de vista” y citan el Estatuto de Castilla y León, que recoge tal reconocimiento. “La manera de resaltar los hechos de especial trascendencia en el orden cívico que se festeja el 23 de abril no es precisamente suprimiendo su traslado al lunes cuando cae en festivo en favor de otra fiesta que no tiene que ver con la tradición de Castilla y León”, particularmente sin explicación concreta, añaden. El TSJCyL entiende así que la actuación de Vox se correspondió con “una decisión discrecional no justificada y que no responde a los fines de interés público que debe satisfacer, es arbitraria y, por ello, contraria a Derecho”, declarando “nulo de pleno derecho” ese primer calendario laboral de los ultras en Empleo, ya concluido. Para 2024 sí se ha catalogado como festivo el 23 de abril y se ha suprimido el de Santiago Apóstol.

Fuente: https://elpais.com/economia/2023-12-13/la-justicia-de-castilla-y-leon-considera-nulo-el-primer-calendario-laboral-con-vox-en-empleo.html

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.