Desde que hace un año ChatGPT apareció en el mercado, la inteligencia artificial está en boca de todos. Pero empresas de diversos sectores llevaban mucho tiempo implementando mejoras en sus procesos gracias a la IA. Un ejemplo de ello son las plataformas para encontrar trabajo.
- IBM se arriesga a ser la primera en destruir empleo a manos de la inteligencia artificial: ¿qué trabajos desaparecerán?
- Bill Gates revela cuáles serán los empleos sustituidos por la inteligencia artificial
- Un grupo de economistas demuestra que la IA genera más empleo del que destruye
- El motivo por el que la inteligencia artificial no va a sustituirte en tu puesto de trabajo

Se habla mucho, muchísimo, de cómo la inteligencia artificial nos va a arrebatar a todos los empleos y de futuros aterradores en los que las máquinas lo gobiernan todo y nosotros, los pobres humanos, no podemos trabajar.
De hecho, el 45,7% de la población española cree que el uso de robots y sistemas automáticos de trabajo dará lugar en los próximos años a un aumento del paro, según el avance de resultados de la Encuesta sobre Tendencias Sociales publicada este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Pero más allá del alarmismo, los expertos de este sector han dicho una y otra vez que el trabajo no va a desaparecer, sino que se va a transformar. De la misma manera que ha sucedido en otras revoluciones tecnológicas, ahora es cosa nuestra saber adaptarnos y evolucionar nuestras habilidades para estar a la altura. En caso de no hacerlo, será cuando nuestras carreras profesionales se verán afectadas.
Con esta idea de transformación como base de nuestra relación con la tecnología, otra forma de hacer que la IA juegue a nuestro favor en el mundo laboral es utilizarla como herramienta para encontrar trabajo.

Cómo nos podemos aprovechar de la IA en el terreno laboral
La inteligencia artificial y el machine learning están mejorando la selección de candidatos y ayudando en la búsqueda y consecución de empleo. ¿Cómo? Gracias a los datos.
Para que un sistema basado en inteligencia artificial funcione y sea óptimo tiene que manejar un volumen ingente de datos. “Empezamos a implementar la IA hace como cinco o seis años y ese equipo de trabajo ha ido evolucionando. Ahora es una unidad especial vertical, transversal a toda la empresa y cuya misión principal es que sea una herramienta que nos mejore desde dentro”, explica Nekane Cendoya, directora de Trabajos.com, un portal de empleo con presencia en el mercado desde hace casi 30 años que gestiona su tráfico interno mediante inteligencia artificial.
A lo que se refiere la directora del portal de empleo Trabajos.com es a que gracias a esta tecnología la empresa está logrando “recomendar mejor”, tanto a los candidatos el puesto de trabajo adecuado como a las ofertas de empleo el candidato adecuado.
“Donde más hemos notado el valor de la IA ha sido en el proceso de ordenación previa de los candidatos que se inscriben en una oferta. Nosotros no cribamos, la decisión final es de la empresa que ofrece el trabajo, pero con esta tecnología podemos filtrar los perfiles que más se ajustan a ese empleo para el que se postulan”, indica la experta, cuya plataforma actualmente cuenta con 14.000 ofertas activas y más de 10 millones de currículums registrados.