Se acerca el cierre fiscal y contable del 2023 para empresas y autónomos

Con la llegada de los últimos meses del año, es crucial para las empresas y profesionales realizar un cálculo anticipado del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Esta anticipación estratégica permite una posible optimización fiscal que debe estar resuelta antes de la fecha límite del 31 de diciembre.

 Es imprescindible estar al corriente de que 2023 es un periodo de transición con diversas actualizaciones legislativas, algunas ya en vigor y otras pendientes de implementación por parte del Gobierno

Innovaciones en el Impuesto sobre Sociedades

Para las empresas, las actualizaciones tributarias son relevantes para la planificación del cierre del año fiscal 2023. Estas incluyen:

Reducción de la carga tributaria para empresas

Se aplica una disminución del tipo impositivo del IS del 25% al 23% para aquellas organizaciones con un volumen de negocio inferior a 1 millón de euros que no se clasifiquen como entidades patrimoniales.

Aceleración en la amortización de vehículos

Se introduce una amortización acelerada para la adquisición de vehículos eléctricos y híbridos enchufables destinados a uso empresarial, aplicable a los periodos impositivos que comiencen entre 2023 y 2025.

Limitaciones en la compensación de bases imponibles negativas

Durante el periodo impositivo de 2023, se limitará la compensación de bases imponibles negativas al 50% para aquellas entidades que formen parte de grupos fiscales consolidados.

Extensión de medidas por pérdidas

Las pérdidas reportadas en los ejercicios de 2020 y 2021 no afectarán a los cálculos de disolución de sociedades hasta el cierre del ejercicio fiscal de 2024.

Deducciones por aportaciones a planes de pensiones empresariales

Las empresas podrán beneficiarse de una deducción en su cuota íntegra del IS del 10% por las contribuciones realizadas a planes de pensiones de sus empleados con salarios brutos anuales menores a 27.000 euros.

Para la correcta contabilización del Impuesto sobre Sociedades del año 2023, que se liquidará en julio de 2024, las empresas deberán:

  • Determinar el impuesto a pagar y los ajustes necesarios sobre el resultado contable.
  • Calcular las reservas de capitalización y decidir sobre la compensación de bases imponibles negativas.
  • Establecer el monto de las deducciones aplicables.

Es fundamental que las empresas mantengan al día la contabilidad y consideren todas las implicaciones fiscales al cerrar el ejercicio, incluyendo los distintos regímenes especiales y las particularidades para los contribuyentes individuales empresarios y profesionales.

Actualizaciones en el IRPF para empresarios y profesionales

Con respecto al IRPF, los empresarios y profesionales deben considerar las siguientes novedades para el cierre del año:

Nuevos umbrales para la declaración de la renta

Se incrementa el límite mínimo para la obligación de declarar desde 14.000 euros a 15.000 euros para aquellos que reciban ingresos de varias fuentes, compensaciones por divorcio o ingresos no sujetos a retención.

Requisitos de declaración para autónomos

Todos los trabajadores por cuenta propia deberán presentar la declaración de la renta a partir de 2023, independientemente de su volumen de negocio.

Aumento en la exención de gastos por kilometraje

Se incrementa la exención fiscal aplicable a los gastos de kilometraje, estableciéndose en 0,26 euros por kilómetro desde el 17 de julio de 2023.

Deducción por gastos de difícil justificación

Se eleva el porcentaje de deducción por gastos de difícil justificación en la modalidad de estimación directa simplificada del 5% al 7%.

Mantenimiento del método de estimación objetiva

Como explican en Palau i Asociats,los límites para la aplicación del método de estimación objetiva, conocido como módulos, se mantendrán durante 2023, y se aumentará la reducción aplicable sobre el rendimiento neto calculado por este método.

Cambios en la tributación del ahorro

Se introducen nuevos tramos en la base liquidable del ahorro, aumentando el tipo impositivo al 27% y al 28% para bases superiores a 200.000 y 300.000 euros, respectivamente.

Incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos

Se establece una deducción en el IRPF del 15% sobre el valor de adquisición de vehículos eléctricos y para la instalación de sistemas de recarga de baterías en propiedades personales.

Impulso a las startups

La reciente “Ley de Startups” introduce medidas significativas para apoyar a las empresas emergentes:

  • Se aplica un tipo impositivo reducido del 15% en el IS para las startups durante sus primeros años con base imponible positiva.
  • Se permite el aplazamiento del pago de impuestos sin intereses de demora para las nuevas empresas emergentes y se eximen los pagos fraccionados del IS y del IRNR durante dos años.
  • Se mejora la fiscalidad de las stock options y se amplían los incentivos para la inversión en empresas de nueva creación.

Facturación electrónica para autónomos y pymes

Pendiente de regulación, se introducirá la obligatoriedad de la facturación electrónica para las transacciones entre empresas y profesionales, con plazos de implementación diferenciados según el volumen de facturación.

Este análisis fiscal y contable requiere de una atención meticulosa y una planificación adecuada para maximizar las ventajas fiscales y cumplir con las obligaciones tributarias. Es recomendable que las empresas y profesionales busquen asesoramiento especializado para adaptarse a estos cambios y preparar el cierre del ejercicio fiscal con las mejores condiciones posibles.

Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/11/27/autonomos/1701073519_757237.html

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.