Esta etapa es obligatoria para los que agoten su prestación

El mes de transición, conocido como el período de espera, es una etapa obligatoria para todos los desempleados que solicitan un nuevo subsidio. ¿Qué significa? Pues que se les requiere esperar 30 días desde que agotaron su prestación anterior para pedir una nueva. Esta medida siempre ha generado controversia, ya que muchas personas afectadas no cuentan con recursos propios para sobrevivir durante un mes sin ingresos.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), explica que durante esos 30 días, los demandantes de empleo tienen que aceptar las ofertas laborales que les lleguen, no pueden negarse a participar en acciones de promoción, formación o reciclaje profesional y deben renovar su demanda de empleo si es necesario. Es importante destacar que, para recibir las prestaciones por desempleo, es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo y renovar dicha inscripción mientras se recibe el subsidio. Si las personas beneficiarias no están inscritas, el SEPE suspenderá el abono de las prestaciones hasta que se acredite una nueva inscripción, salvo que haya causas para mantener la suspensión o extinguir la prestación según lo establecido en la normativa.
Además, durante este período, los desempleados deben llevar a cabo una búsqueda activa de empleo y demostrar ante los servicios públicos de empleo que han asistido a entrevistas laborales, enviado currículos o participado en procesos de selección en empresas.
El inicio del mes de espera se cuenta a partir de la fecha en que finalizó el reconocimiento del subsidio anterior y no desde el último día en que se recibió el pago (generalmente, el día 10 de cada mes). Si durante este tiempo el desempleado encuentra un trabajo y firma un contrato, el proceso de espera se detendrá y volverá a contar desde cero una vez que se vuelva a inscribir como demandante de empleo.
En ciertos casos de subsidios con carencia de rentas previstos por el SEPE, los solicitantes tienen un plazo de 15 días para pedir la ayuda, pero este periodo empieza a contar una vez que se ha cumplido el mes de espera obligatorio. Algunos ejemplos incluyen la ayuda familiar, el subsidio para mayores de 45 años o el de mayores de 52 años.
En el caso del Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED), los desempleados deben permanecer inscritos durante un mes después de haber agotado la ayuda anterior antes de poder solicitar este subsidio.
El objetivo de esta medida es fomentar la búsqueda activa de empleo y garantizar una adecuada gestión de los recursos destinados al apoyo de los desempleados en España. Sin embargo, la polémica persiste debido a las dificultades económicas que algunos enfrentan durante este periodo sin ingresos.
Fuente: https://www.hoy.es/economia/trabajo/sepe-mes-espera-agotar-paro-20230720134936-nt.html