¿Qué es el ‘mes de transición’ tras solicitar el subsidio por desempleo?

Esta etapa es obligatoria para los que agoten su prestación

Oficina de empleo 

El mes de transición, conocido como el período de espera, es una etapa obligatoria para todos los desempleados que solicitan un nuevo subsidio. ¿Qué significa? Pues que se les requiere esperar 30 días desde que agotaron su prestación anterior para pedir una nueva. Esta medida siempre ha generado controversia, ya que muchas personas afectadas no cuentan con recursos propios para sobrevivir durante un mes sin ingresos.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), explica que durante esos 30 días, los demandantes de empleo tienen que aceptar las ofertas laborales que les lleguen, no pueden negarse a participar en acciones de promoción, formación o reciclaje profesional y deben renovar su demanda de empleo si es necesario. Es importante destacar que, para recibir las prestaciones por desempleo, es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo y renovar dicha inscripción mientras se recibe el subsidio. Si las personas beneficiarias no están inscritas, el SEPE suspenderá el abono de las prestaciones hasta que se acredite una nueva inscripción, salvo que haya causas para mantener la suspensión o extinguir la prestación según lo establecido en la normativa.

Además, durante este período, los desempleados deben llevar a cabo una búsqueda activa de empleo y demostrar ante los servicios públicos de empleo que han asistido a entrevistas laborales, enviado currículos o participado en procesos de selección en empresas.

El inicio del mes de espera se cuenta a partir de la fecha en que finalizó el reconocimiento del subsidio anterior y no desde el último día en que se recibió el pago (generalmente, el día 10 de cada mes). Si durante este tiempo el desempleado encuentra un trabajo y firma un contrato, el proceso de espera se detendrá y volverá a contar desde cero una vez que se vuelva a inscribir como demandante de empleo.

En ciertos casos de subsidios con carencia de rentas previstos por el SEPE, los solicitantes tienen un plazo de 15 días para pedir la ayuda, pero este periodo empieza a contar una vez que se ha cumplido el mes de espera obligatorio. Algunos ejemplos incluyen la ayuda familiar, el subsidio para mayores de 45 años o el de mayores de 52 años.

En el caso del Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED), los desempleados deben permanecer inscritos durante un mes después de haber agotado la ayuda anterior antes de poder solicitar este subsidio.

El objetivo de esta medida es fomentar la búsqueda activa de empleo y garantizar una adecuada gestión de los recursos destinados al apoyo de los desempleados en España. Sin embargo, la polémica persiste debido a las dificultades económicas que algunos enfrentan durante este periodo sin ingresos.

Fuente: https://www.hoy.es/economia/trabajo/sepe-mes-espera-agotar-paro-20230720134936-nt.html

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.