Europa fija los 15 indicadores para medir la transformación digital de los próximos años

Ya que estamos constantemente a vueltas con la digitalización y lo que representa en nuestra vida cotidiana, tanto como ciudadanos como para la gestión diaria de empresas y autónomos, es importante conocer que la Comisión Europea acaba de establecer 15 indicadores clave para medir los avances en digitalización.

Estos indicadores y las cifras medibles que llevan asociadas, proporcionan una visión más clara de las metas que Europa pretende alcanzar en su transformación digital durante la Década Digital de Europa (decisión UE 2022/2481), que es la estrategia europea definida recientemente y para la que España deberá plantea una hoja de ruta clara hacia la digitalización en los próximos meses.

15 KPI para medir la transformación digital

Estos indicadores abarcan áreas como la conectividad, las habilidades digitales, la digitalización de la industria, los servicios públicos digitales y la ciberseguridad estableciendo KPI para medir el avance hacia las metas digitales propuestas. Estos indicadores son los siguientes:

1) Capacidades digitales de nivel básico

Que un mínimo del 80% de las personas de entre 16 y 74 años tenga al menos, capacidades digitales básicas.

2) Especialistas en TIC

Conseguir un mínimo de 20 millones de especialistas en TIC estén empleados en la Unión, al tiempo que se facilita el acceso de las mujeres a este ámbito y se aumenta el número de titulados en TIC

3) Conectividad de Gigabit

El 100% de los usuarios finales en una ubicación fija estén cubiertos por una red de gigabit hasta el punto de terminación de la red.

4) Cobertura de 5G

Que todas de las zonas pobladas estén cubiertas con cobertura 100% por redes inalámbricas de alta velocidad de próxima generación con un rendimiento equivalente, como mínimo, al de la 5G, de conformidad con el principio de neutralidad tecnológica.

5) Semiconductores

La producción en la Unión Europea de semiconductores de vanguardia, de conformidad con el Derecho de la Unión sobre sostenibilidad medioambiental, suponga, al menos, el 20 % de la producción mundial en valor

6) Nodos de proximidad

Que, al menos, 10.000 “nodos de proximidad” de alta seguridad y climáticamente neutros estén implantados en la Unión, distribuidos de manera que se garantice el acceso a los servicios de datos de baja latencia (es decir, unos milisegundos) dondequiera que se encuentren las empresas.

7) Informática cuántica

La Unión Europea disponga, a más tardar en 2025, del primer ordenador con una aceleración cuántica, que allane el camino para que la Unión esté en la vanguardia de las capacidades cuánticas de aquí a 2030.

8, 9 y 10) Computación en la nube, macrodatos e inteligencia artificial

Al menos el 75 % de las empresas de la Unión Europea hayan adoptado servicios de computación en nube, macrodatos o inteligencia artificial.

11) Pymes con al menos un nivel básico de intensidad digital

Más del 90 % de las pymes de la Unión hayan alcanzado al menos un nivel básico de intensidad digital.

12) Unicornios

La Unión Europea facilite el crecimiento de sus empresas innovadoras en expansión y mejore su acceso a la financiación, como mínimo duplicando el número de unicornios.

13) Prestación en línea de los servicios públicos esenciales para los ciudadanos y las empresas

Se dé una prestación 100 % accesible on line de los servicios públicos esenciales y, cuando proceda, sea posible que los ciudadanos y las empresas de la Unión interactúen en línea con las administraciones públicas.

14) Acceso al historial médico electrónico

El 100 % de los ciudadanos de la Unión tenga acceso a sus historiales médicos electrónicos.

15) Acceso a la identificación electrónica (eID)

El 100 % de los ciudadanos de la Unión tenga acceso a un medio de identificación electrónica (eID) seguro y reconocido en toda la Unión, que permita a los usuarios tener el control absoluto de las transacciones relativas a su identidad y de los datos personales que se comparten.

En cualquier caso, las empresas y los autónomos deben entender que la fijación de estas metas, influyen directamente en lo que pueda pasar en los próximos años en cuanto hacia que ámbitos habrá oportunidades de negocio, hacia dónde se dirigirá las compras públicas y las licitaciones, así como por dónde irán las líneas de ayudas y subvenciones en el medio plazo.

Fuente: Pymes y Autónomos

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.