Las deducciones que muchos autónomos seguramente desconocen

Los trabajadores autónomos pueden acceder a deducciones por contratar seguros, emprender en zonas rurales o estar a cargo de hijos menores de 3 años

Los trabajadores autónomos tienen derecho a una serie de deducciones, aunque no todos conocen las deducciones que se pueden aplicar en el IRPF. Expertos de Declarando explican que estos trabajadores pueden disfrutar de deducciones en el caso de que sean viudos, si tienen hijos menores de 3 años y están viviendo en zonas rurales o en el caso de que quieran comprarse una vivienda en una zona rural.

Los autónomos pueden acceder a deducciones por contratar primas de seguros para cubrir impagos del alquiler. En este caso se trata de una bonificación destinada a los arrendadores de vivienda en Canarias con la que podrán deducir el 75% de las cantidades abonadas por la contratación de pólizas de seguro que cubran el impago del alquiler. El límite máximo de la deducción se establece en 150 euros y la duración de los contratos de alquiler debe ser de, al menos, un año.

Por su parte, si se trata de jóvenes menores de 36 años que se han emancipado, comunidades autónomas como La Rioja les ofrece deducciones para acceder a un contrato de acceso a Internet para su vivienda habitual. La deducción será del 30% de los gastos anuales facturados y pagados a la empresa del contrato.

Emprender en zonas rurales

En Asturias, por ejemplo, los autónomos que desarrollen su actividad profesional en zonas rurales o en riesgo de despoblación tendrán una bonificación de 1.000 euros y el contribuyente deberá demostrar que tiene su residencia habitual en una zona rural; que ha comenzado su actividad durante el 2021 y, además, se le obliga a permanecer dado de alta en el RETA durante un mínimo de un año.

Además de eso, en La Rioja tener hijos menores de 3 años y escolarizarlos o dejarlos a cargo de una persona en zonas rurales conlleva una bonificación en la declaración de la Renta del 30% de los gastos en escuelas infantiles, centros infantiles o personal contratado para el cuidado de hijos de 0 a 3 años.

La CEO de Declarando, Marta Zaragozá, explica que además de las bonificaciones estatales, los autónomos tienen acceso a más de 200 deducciones autonómicas en la Declaración de la Renta “que, en algunos casos, atienden a circunstancias especialmente singulares. Por este motivo es importante que, antes de validar el borrador, revisen adecuadamente cuáles son los supuestos que les permiten deducirse un determinado importe y ahorrar en la factura final con el fisco”.

Fuente: Cinco Días

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.