Una buena idea no es suficiente para emprender, aprender del fracaso de otros sí

Hace años, un conocido tuvo una ‘buena idea’ de negocio online. Todavía no se hablaba de start-up, pero era un emprendedor lleno de ilusión.

El proyecto era sencillo, poner en contacto a clientes con restaurantes. ¿El fallo? Pensar que sólo a él se le había ocurrido aquella herramienta. Su ego jugó en su contra al no investigar en profundidad.

Si te han dicho que fracasar sirve para mejorar, aprende de los fracasos de los demás

Suena bonito, cualquier gurú tiene una frase sobre lo positivo que es fracasar. Pero no nos engañemos, si ese conocido hubiera tenido acceso a información a la hora de emprender, no hubiera perdido tiempo en una buena idea.

Mientras buscaba información sobre casos de nulo éxito de diferentes emprendedores, tropecé con Failory una start-up con entrevistas a fundadores de empresas emergentes fallidas y exitosas. ¡Eso de lo que nunca se habla!

Hay una frase maravillosa de un emprendedor que me parece sensata y útil por su simplicidad: “Cerramos cuando aceptamos que el mercado no necesitaba lo que construimos” ; se trataba de una aplicación para comer sano en las cafeterías de las universidades en Estados Unidos.

El emprendedor piensa más en sí mismo y en sus necesidades (en este caso, este chico quería mejorar sus hábitos alimenticios) que en lo que está interesado el mercado. Las universidades no estaban dispuestas a invertir en mejorar la calidad de su comida para los estudiantes.

El 60% de las empresas en España no llega a los cinco años de vida

España es un país emprendedor, pero el problema estriba en escasa durabilidad de las nuevas empresas. El 59,6% de los nuevos negocios que se crean no superan los cinco años de vida, así lo recoge el Informe de crecimiento empresarial de Cepyme Situación de las pymes en España comparada con la de otros países europeos, recogen en El Economista.

Alto, este artículo no trata de desmotivar a nadie, pero bien es cierto que llevamos una década en la que sólo se habla del éxito y ser consciente de la realidad, creo que es más sano y efectivo que un puñado de frases hechas e invertir tiempo y dinero antes de reflexionar.

¿Por qué es inteligente informarte en lugares como Failory?

Porque hay un cementerio de startups. ¡Sí! Además, encuentras por categorías las razones por las que esos negocios fueron un fracaso, y nunca viene mal que nos hablen de temas que quizás no controlamos como los desafíos legales.

Entrevistas sinceras de emprendedores, como las de la comida sana en las universidades. Esta opción va más allá de las experiencias de los mismos, tú ya sabes de quién te hablo. Son casos de hombres y mujeres que sin pudor comparten qué hicieron mal.

Y dentro de un ambiente que incita a llorar, un blog lleno de artículos donde informarte si necesitas ayuda para emprender, no sólo de fracasos viven los nuevos proyectos.

Fuente: Pymes y Autónomos

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.