Valladolid estrena la primera granja que cría tenebrios

“Queremos potenciar el medio rural para que no desaparezca. Es muy necesario y las oportunidades están ahí, en zonas como Castilla y León”. Con esa máxima prendió la mecha Israel Benito Vegas, un vallisoletano que ha iniciado un proyecto novedoso y pionero en la Comunidad: Insectropía, la primera granja de tenebrios, un insecto utilizado para alimentación avícola y para abono natural, y que se ubica en el medio rural de Valladolid, en Villanueva de los Caballeros.

El espíritu emprendedor y la capacidad de innovación de Benito Vegas le empujó a apostar por un producto nuevo, pero que pone en valor la producción local y los recursos del medio rural castellano y leonés. “La gente del pueblo está encantada, les genera mucha curiosidad y es algo nuevo que nadie ha visto y todo el mundo quiere conocer”, comenta el peculiar ganadero, que ha invertido en torno a 100.000 euros gracias a la burocracia de los últimos tres años.

Ante la “negativa de financiación” de bancos y otras entidades, este diseñador gráfico de 41 años se dirigió a la Consejería de Agricultura para solicitar su incorporación como ganadero, pero se encontró con que este sector no estaba reconocido. Tras luchar contra la burocracia junto a la Junta y el Ministerio, finalmente fue admitido y pudo acceder a la subvención correspondiente. “He sido pionero en eso. Ahora si otro monta un negocio similar ya no tendrá que recorrer tanto”, relata a Ical.

El reto era crear una “buena oportunidad de negocio” para él y su mujer, quien desciende de la localidad vallisoletana, que “beneficiará al pueblo y generase oportunidades”. Y si además estaba vinculado a la investigación y era una novedad, “mejor”, señala.

Tras arrancar oficialmente el 2 de enero y adquirir en los tenebrios en otra granja, la empresa comenzó a recriar a partir de aquella primera colonia, ya que tienen una vida cíclica. Los inicios fueron positivos, con 150 kilos de producción. Hoy, en fase de recría, ya la ha triplicado; y su intención es llenar la cámara frigorífica, donde se crían a 25 grados de temperaturas y 65 de humedad. “La instalación está pensada para una capacidad de dos toneladas”, sostiene Israel Benito, quien pronostica que en en algo más de un año podría llegar a completar todo ese margen.

Sus clientes. A día de hoy, aunque las ventas aún son incipientes, el insecticultor vende ya tenebrios como alimento vivo para granjas de pollos, gallina, faisanes o perdices, donde “es muy requerido” porque está considerado un producto “superalimenticio”, aunque también se producen deshidratados y molidos. “Ofrece numerosas ventajas como fuente de proteínas, ya que cuenta con un alto contenido proteico y en minerales como calcio, hierro, magnesio, zinc, potasio y Omega 3 y 6”, relata Israel. Igualmente, la parte dedica a abono, denominado ‘guano’, se comercializa en viveros y empresas y particulares con huertas y empresas.

Por el momento, la idea es “crecer y contratar gente” para una instalación en la que de momento solo trabaja él, pero prevé ampliar el espacio con más cámaras y animales. Para ello, ya cuenta con la facilidad de la conectividad a través de móvil, con el que mantiene el control a distancia de la cámara frigorífica para corregir posibles cortes de luz, temperatura o humedad. “Es un animal bastante resistente. Necesita sus condiciones para criarse correctamente y que el ciclo funcione, pero si falla la luz no se mueren inmediatamente”, explica. Además, Insectropía está equipada con las últimas tecnologías en iluminación y control de temperatura y humedad para garantizar el bienestar de los insectos.

Israel Benito destaca que la puesta en marcha del proyecto supone una nueva diversificación de la oferta de alimentos en Castilla y León y una “atracción” de inversores y expertos en la industria alimentaria. Algunos de los beneficios que pueden derivarse de esta granja de insectos sostenible es que cuenta con un nivel de residuos inexistente y con un escaso uso de agua en el proceso de cría.

Registrada en el REGA. Con motivo del nacimiento de Insectropía y del esfuerzo de Benito, esta es la única granja de cría de tenebrio registrada en el Registro Ganadero de Castilla y León (REGA). Los animales criados están alimentados con productos naturales – como cereales y verduras – y cuidados de manera totalmente segura e higiénica, con lo que cumplen con las normas impuestas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Fuente: El Día de Valladolid

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.