Los autónomos ya no piden menos impuestos, pero sí menos retención en sus facturas

ATA pide al Gobierno que pase a la acción y ayude a dar liquidez a los autónomos

Los trabajadores autónomos reclaman una menor retención en sus facturas. El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha cursado la petición tras hablar sobre el incremento de los costes energéticos, las hipotecas, los costes de producción, así como los costes laborales y fiscales.

Según Amor, se debería evitar ponerle piedras en el camino a los trabajadores autónomos. “Es el momento, y lo venimos reclamando desde hace meses, de que el Gobierno alivie la carga fiscal a los autónomos, y no estamos hablando de reducir impuestos, estamos hablando de reducir las retenciones que está cobrando a los autónomos, el 15% de retención sobre factura bruta, o en los pagos a cuenta el Impuesto de Sociedades”, ha reclamado.

El presidente de ATA ha advertido que dentro de un año, cuando los autónomos tengan que hacer la declaración de la renta, “Hacienda les va a tener que devolver el dinero que está entregando en estos momentos: hay que dejar de ser la financiera del Estado”, ha dicho al tiempo que ha pedido al Gobierno que “pase a la acción” y ayude a dar liquidez a los trabajadores autónomos.

Mal mes de febrero

Desde ATA se ha hecho también una valoración sobre la pérdida de trabajadores autónomos en el mes de febrero. Según han puesto de manifiesto, febrero de 2023 ha sido “muy similar” a febrero del año pasado, “este año ha tenido un mal arranque para el tejido empresarial”, han advertido.

En ese sentido, los datos del mes de febrero reflejan que desde principio de año se han perdido 17.300 autónomos y 10.000 empresas. “Si analizamos los datos en los últimos tres meses estaríamos hablando de una pérdida de 18.000 empresas y 18.300 autónomos”, asegura Lorenzo Amor.

Pese a que indican que la situación es “complicada” para el colectivo, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha sumado 3.448 cotizantes durante el mes de febrero. “Nos enfrentamos a una importante destrucción de tejido empresarial, destrucción de empresas y de autónomos”, auguran.

Fuente: Cinco Días

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.