AGALSA participa en el CyLHUB Burgos

Un HUB es un espacio de encuentro de personas emprendedoras y empresas donde trabajan juntos, potencian el aprendizaje, colaboran y forman comunidad, dando una respuesta a los distintos retos de cada sector.

Su objetivo es conectar los nueve ecosistemas provinciales de Castilla y León entre sí, así como potenciarlo y conectarlo a nivel europeo/internacional.

CYL-HUB apoya al ecosistema de Castilla y León y sus personas autónomas/startups/PYMEs Innovadoras/scaleups en las tres fases de su ciclo de vida, incluyendo a jóvenes, mujeres, desempleados, etc.

Se divide en tres etapas:

Etapa 1: Apoyar la cultura del emprendimiento desde fases iniciales sin dejar a nadie atrás, crear empleo y reducir la brecha social y de género además de retener y atraer talento en Castilla y León. También crear un observatorio digital (que permita saber quién es quién: “páginas amarillas”), que permita conectarse a las personas autónomas emprendedoras.

Etapa 2: Interconectar los ecosistemas locales/provinciales de Castilla y León entre sí y apoyar su especialización, haciendo especial hincapié en la transición ecológica, la cohesión social y territorial, la creación de empleo estable y de calidad, la potenciación de la compra pública de innovación y la igualdad de género. A la vez sirve de conexión directa entre la persona emprendedora y su/s mentores, con quienes de manera periódica revisarán y analizarán el estado de los proyectos.

Etapa 3: Proyectar el ecosistema de Castilla y León de forma internacional y atraer inversión a Castilla y León, reforzando la imagen de Región, a través de la organización de dos grandes ferias internacionales de emprendimiento tecnológico (Startup OLÉ), participación en 2 Startup OLÉ LATAM Roadshows y 2 Programas CYL-HUB-Europass.

El miércoles 30 habrá una serie de charlas y mesas redondas en torno al desarrollo empresarial, incluyendo un taller “De la Idea a la Acción…” Con Eduardo Elúa.

Fernando Castaño, Gerente del grupo, y nuestras compañeras Débora Serrano y Araceli Bermejo participarán en la mesa redonda “Oportunidades de desarrollo en el ámbito rural“, donde podrán exponer sus experiencias personales en https://www.rural.realserma.es/ y https://www.desafiolike.com/

El jueves 1 podremos ver a Araceli de nuevo junto con Blanca López de https://minariorden.com/ en la Feria, donde tendrán la oportunidad de presentar sus productos y servicios y trabajar el networking, algo de lo que ya hemos comprobado su utilidad en las dos ediciones de la Feria de la Mujer Rural Burgalesa. ¡Mucho ánimo a todas!

Todavía puedes registrarte gratuitamente para asistir como público en este enlace:

https://www.eventbrite.es/e/entradas-cyl-hub-burgos-293704727747

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.