El CEDER Merindades presenta la red de Baños de Bosque de las Merindades, un innovador producto turístico con el que adentrarse en el bosque con los 5 sentidos

De manera natural, cuando sientes estrés o tienes algún problema, tal vez notes la necesidad de dar un paseo por la naturaleza cercana. allí, poco a poco con el caminar el estrés se va sosegando y el problema, aunque se mantiene, tal vez ahora eres capaz de enfocarlo desde otra perspectiva.

Esto, que de manera instintiva lo realizamos a menudo, se ha visto comprobado de manera científica en los últimos tiempos. El contacto con la naturaleza nos hace sentir bien. El olor del bosque, la luz filtrándose entre las coloridas hojas, los sonidos de las aves, el crujir de los árboles… claramente sumergirse con los 5 sentidos en el medio natural, ofrece grandes beneficios para las personas, tanto es así que ya en los años 80, Japón integró en su sistema de salud los ‘baños de bosque’ o Shinrin Yoku para promover prácticas de bienestar fomentando la relajación y conexión con el paisaje.

En este contexto, siguiendo el objetivo de avanzar en el desarrollo turístico sostenible definido en la Estrategia de Dinamización de Destino de las Merindades, el CEDER Merindades, junto a la empresa de educación ambiental Sylvatia y con la colaboración de la Universidad de Burgos, presenta la “Red de paseos de Baños de bosque en Merindades”. Un nuevo producto turístico con el que favorecer la práctica de esta provechosa actividad al mayor número de personas posible.

La red de Baños de Bosque de las Merindades, está integrada por 5 pequeños recorridos repartidos por todo el territorio. Concretamente integra: El hayedo de Relloso de Losa, el bosque mixto en el Santuario de Cantonad, el bosque de roble y avellano de Crespos, el bosque de Ribera de Montejo de San Miguel y las Grandes coníferas Arboreto de Quintanilla de Rebollar.

Estos bosques no han sido seleccionados al azar, sino que su identificación ha sido el resultado de un estudio de investigación realizado por un equipo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos en el que participaron más de 40 personas voluntarias y cuya experiencia ha permitido identificar los 5 mejores recorridos por su diversidad natural y potencial para generar bienestar en las personas con la práctica de paseos de Baños de Bosque.

En estos momentos, quienes deseen vivir esta experiencia en nuestra comarca, ya tienen a su disposición toda la información de la red de baños de bosque de las Merindades en la sección “de senderos” de la web www.lasMerindades.com. En ella, las personas interesadas encontrarán todos los detalles necesarios para planificar su actividad en el territorio: ubicación, descripción, track, distancia, folleto, actividades…Asimismo, de manera integrada con la web de turismo y como herramienta para el seguimiento de los paseos in situ, la información se encuentra accesible en la APP de guiado asistido de rutas “Línea Verde” disponible para su descarga en IOS y Android. Una aplicación a través de la cual las personas interesadas tendrán en la palma de su mano toda la información, la posibilidad de seguir el recorrido de manera autónoma, así como una pequeña propuesta de actividades y de experiencias en cada paseo que les permita disfrutar de adentrarse en el bosque a través de los 5 sentidos.

Por otro lado, y como resultado también de las formaciones en el marco del proyecto que se dieron a los agentes turísticos del territorio interesados, para las personas que prefieran disfrutar de esta actividad de manera dirigida, podrán hacerlo a través de la Asociación de Baños de Bosque, una agrupación que surge paralela al proceso de definición de la red de Baños de Bosques de las Merindades y aglutina a las personas con formación específica en técnicas de acompañamiento en Baños de Bosque de Burgos y Soria. La red ya está definida, ahora solo queda que descubras en primera persona todo lo que los bosques de las Merindades te pueden aportar ¿Te gustaría vivir la experiencia? La semana del 4 al 10 de julio, tienes una buena oportunidad. Desde la Asociación de Baños de Bosque durante esa semana, organizan paseos gratuitos con los que podrás conocer algunos de los recorridos de la red de las Merindades de manera dirigida. Más información y reservas en www.bañosbosque.es

En opinión de Nuria Ortiz, presidenta del CEDER Merindades, “es fundamental que sigamos trabajando en el desarrollo de innovadores productos que hagan atractiva nuestra comarca al turista por poner a su alcance experiencias diferentes. Pero además, estamos muy satisfechos porque un número importante de operadores turísticos, públicos y privados, de la comarca, lo han visto como una oportunidad para desarrollar y poner en marcha servicios complementarios de acompañamiento, ayudando en la generación y consolidación de puestos de trabajo en el sector”.

Para Jose L .Ranero, “haber contado con la experiencia y el conocimiento de todo el sector, para elaborar y desarrollar la Estrategia de Dinamización de Destino, ha sido una acierto absoluto. Su ayuda nos ha permitido y nos está permitiendo abordar proyectos innovadores, diferentes, que nos permiten como territorio mejorar de manera continua la oferta hacia el visitante, haciéndonos cada vez más atractivos, y haciendo del turismo una oportunidad de desarrollo para la comarca”.

Fuente: CEDER Merindades

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.