Las 7 ayudas del Gobierno para los jóvenes autónomos en 2022

El Gobierno de España cada vez ofrece ayudas, subvenciones y líneas de financiación para que los jóvenes autónomos impulsen sus negocios en 2022.

El Gobierno de España pone en marcha cada año una serie de medidas y ayudas económicas a disposición de los autónomos y jóvenes emprendedores para que impulsen sus negocios. Los trabajadores por cuenta propia cuentan con subvenciones económicas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), de los distintos ministerios, del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de las comunidades autónomas, con el fin de que en 2022 se siga apoyando al emprendimiento.

El tejido empresarial español está formado en gran medida por esta clase de trabajadores y pequeñas y medianas empresas (pymes), en cómputo total, rondan el 97% de las compañías que conforman el mercado laboral en España. Los trabajadores adscritos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ascienden a 3,3 millones en la actualidad, según datos de la Seguridad Social.

Por tanto, desde el Ejecutivo y las subdelegaciones del Gobierno de España se han lanzado en 2022 una serie de propuestas para ayudar a la financiación de los jóvenes trabajadores por cuenta propia y son las que se detallan a continuación.

Las 7 ayudas del Gobierno de España para impulsar a los autónomos en 2022

Según recoge el informe GEM 20-21 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el 30% de los emprendedores no han conseguido que su negocio sea rentable y un 10% ha presentado problemas al encontrar financiación. Las ayudas a autónomos siguientes sirven como base para que esos problemas sean más leves.

Capitalización de la prestación por desempleo

Este es un tipo de ayuda que otorga el SEPE a los demandantes de empleo que deseen percibir su prestación contributiva en un pago único. Esta ayuda tiene como fin facilitar el inicio de proyectos de emprendimiento orientados al autoempleo siempre que:

  • Sea beneficiario de una ayuda contributiva al quedarse sin trabajo.
  • No se haya cobrado el pago único en los cuatro años anteriores.
  • Se inicie la actividad al mes desde que se concede.
  • Si se ha impugnado el despido por vía judicial laboral que da lugar a la prestación contributiva, la solicitud tiene que ser posterior a la resolución.
  • Si se va a realizar una incorporación a una cooperativa y en los estatutos de la misma, los socios autónomos deben superar un periodo de prueba.

Tarifa plana para autónomos

Actualmente, la cuota de autónomos para 2022 está fijada en 294 euros mensuales. Como es lógico, al comienzo de un negocio no hay tantos ingresos. Por eso, los trabajadores por cuenta propia pueden acogerse a una tarifa plana donde ya no hay límite de edad. Antes, solo podían recibir esta ayuda los empresarios menores de 30 años.

Se solicita junto al alta en la Seguridad Social y funciona de la siguiente forma:  el primer año, la cuota es de 60 euros. En primer semestre del segundo año, se abonarán 143,10 euros mensuales, mientras que en el segundo semestre ascenderá a los 200,3 euros. Esta última cuantía será la misma, durante el primer semestre del tercer año para:

  • Autónomos menores de 30 años.
  • Mujeres autónomas o emprendedoras menores de 35 años.

Además, hay otras bonificaciones para nuevos empresarios discapacitados o aquellos que residan en municipios con menos de 5.000 habitantes.

Según se recoge en la web del INSS, para acceder a esa tarifa plana:

  • No hay que haber estado de alta en el RETA con anterioridad.
  • No se debe ser autónomo durante los dos últimos años laborales.
  • Ni administrar ninguna sociedad o ser colaborador.
  • Si se ha sido trabajador autónomo anteriormente y se ha disfrutado la presente ayuda, tienen que haber pasado tres años desde la baja del RETA.

Ayudas al emprendimiento de las Comunidades Autónomas

Dependiendo de en cuál se viva, será más o menos sencillo contar con una ayuda del Gobierno para iniciar una empresa. El motivo es que cada una de ellas cuenta con regímenes específicos de ayudas para emprendedores.

En Andalucía, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ofrece hasta 6.000 euros como subvención para digitalizar compañías. Baleares pone a disposición de los autónomos ayudas de entre 2.000 y 5.000 euros para reimpulsar negocios que no han sobrevivido a la pandemia. Castilla y León destinará entre 4.000 y 6.000 euros a fomentar el retorno o traslado de autónomos a su comunidad.

Préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO)

Otra opción son los préstamos ICO, en la que se concede líneas de financiación para trabajadores autónomos y empresas con un plan rentable. El importe máximo de concesión es de 12,5 millones de euros por cliente en una o varias operaciones. Hay de muchas clases y el plazo de amortización y carencia oscila entre uno y 20 años. 

Tras el plan de choque del Gobierno, a final de marzo, se ha producido una ampliación de estos créditos, con un impulso de 10.000 millones de euros hasta el 30 de junio.

Programa ‘Enisa’ del Ministerio de Industria

Esta iniciativa ofrece a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos jóvenes varias líneas de financiación, con un importe mínimo de 25.000 euros y un máximo de 75.000 euros. Se exigen una serie de requisitos como:

  • Haber comenzado la actividad en los 24 meses anteriores a la solicitud.
  • El domicilio social y la actividad a realidad debe estar en España.
  • El modelo de negocio debe ser innovador y presentar una clara ventaja competitiva.

Subvenciones para empresas con base tecnológica

Para optar a estas ayudas para jóvenes autónomos, los proyectos deben tener al menos seis años de vida en el momento en el que se concede la ayuda. Además, los costes en investigación y desarrollo deben suponer, al menos, el 15 % de los costes totales durante un año de los tres anteriores a la concesión.

Microcréditos para mujeres del Ministerio de Igualdad

Las emprendedoras representan un 34,5% del total de los trabajadores autónomos en España. El Instituto de la Mujer junto al Ministerio de Servicios Sociales e Igualdad recogen varias ayudas para lanzar proyectos liderados por mujeres. Entre ellos destacan:

  • Microcréditos del Ministerio de Igualdad: con una financiación de hasta 25.000 euros para aquellas autónomas que creen su empresa o quieran promocionar una ya existente.
  • Programa ‘Innovatia 8.3’: del Instituto de la Mujer junto a la Universidad de Santiago de Compostela para desarrollar negocios científicos y tecnológicos.
  • Programa ‘Desafío Mujer Rural’: para fomentar el emprendimiento de la mujer en el campo.

‘Kit Digital’ del Gobierno para autónomos en 2022

El Kit Digital es una ayuda para las pymes y autónomos a través de RED.ES del Ministerio de Asuntos Tecnológicos y de Transformación Digital. Se trata de unas subvenciones para el impulso tecnológico de las compañías que necesiten renovarse para adaptarse a los nuevos tiempos. 

Se solicitan a través de los conocidos como agentes digitalizadores que colaboran con el gobierno. Hay que destacar que dentro del grupo de trabajadores por cuenta propia y microempresas, las subvenciones de digitalización van a estar disponibles antes del mes de junio, según comunicó hace unas semanas por el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi.

Fuente: Noticias Trabajo

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.