Nuevo contrato formativo: opción para que pymes y autónomos amplíen su plantilla

El contrato de formación en alternancia ahorrará a las empresas de menos de 250 trabajadores las cotizaciones a la Seguridad Social

El contrato de formación en alternancia se alza como una solución para que pymes y autónomos amplíen su plantilla. Esta nueva modalidad contractual sustituye al contrato de formación y aprendizaje.

Entre las novedades que incorpora, a raíz de la aprobación de la reforma laboral este tipo de contrato, destaca que las empresas de menos de 250 trabajadores se ahorrarán las cotizaciones a la Seguridad Social. Aquellas empresas que tengan más de 250 trabajadores, por su parte, tendrán bonificadas el 75% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes.

Este tipo de contratos, indican desde el Centro Oficial de Formación Profesional, se podrán firmar con personas de cualquier edad. La única excepción en estos casos son las personas que tengan especialidades formativas o certificados de profesionalidad de nivel 1 y 2, en este caso, el límite de edad para firmar los contratos es de 30 años.

Asimismo, el contrato deformación en alternancia dedicará el primer año un 35% de la actividad a acciones formativas reduciendo la actividad laboral al 65%. El segundo año de contrato, en cambio, la actividad laboral ocupará el 85% del tiempo del profesional, mientras que éste solo dedicará un 15% de su actividad a la formación.

Reducir el desempleo juvenil

En esta modalidad contractual, la Seguridad Social se hará cargo del coste formativo del trabajador. Lo hará a través de bonificaciones a las empresas. Así, los centros de formación deberán diseñar planes ad hoc ajustándose a las necesidades de las empresas que contraten a estos trabajadores.

A nivel de salario, las empresas tendrán que asumir solo el 65% del salario base según convenio el primer año, mientras que el segundo año se harán cargo del 85% del salario.

Este tipo de contrato sirve para luchar contra las altas cifras de desempleo juvenil. A final de 2021 en España había aún más de 450.000 menores de 25 años en paro, según la Encuesta de Población Activa que elabora el Instituto Nacional de Estadística.

El director de Formación y Empleo del Centro Oficial de Formación Profesional, José Sancho, asegura que este tipo de contratos son una “gran oportunidad de incrementar la contratación juvenil a través de un mecanismo que favorece a la persona trabajadora con una formación que tiene relación directa en la actividad profesional retribuida que desempeña”.

Fuente: Cinco Días

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.