Recursos para pymes en los Presupuestos Generales para 2022

El límite de gasto no financiero alcanza los 196.142 millones de euros

El Consejo de Ministros ya ha aprobado los Presupuestos Generales del Estado para 2022. El proyecto de ley de presupuestos contempla recursos para las pequeñas y medianas empresas. El objetivo de las cuentas públicas, ha avanzado la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, es el de dinamizar la economía y transformarla.

El Ejecutivo pretende, con una serie de ayudas enfocadas a las pymes, a la juventud, a la dependencia, industria y a la ciencia e innovación, que la mejora llegue a todos los ciudadanos.

El límite de gasto no financiero de los presupuestos para el próximo ejercicio alcanza los 196.142 millones de euros. Se trata de una cifra que es similar a la del ejercicio anterior. Además, recuerdan desde el Ejecutivo, es el mayor techo de gasto de la historia.

Plan de Recuperación y Resiliencia

Así, las cuentas contemplan 27.633 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El dato es un 3,8% más que el año anterior. Según la portavoz del Gobierno, nueve de cada diez euros de ese Plan se destinarán a inversión. Además, indican que será el próximo año, en 2022 cuando los ciudadanos y las empresas perciban en toda su magnitud los efectos positivos de una “oportunidad única” que España no puede desaprovechar.

Las cuentas del próximo año incluyen los fondos que recibirá España de la Unión Europea. De los 27.633 millones de euros que se percibirán, 8.503 millones se destinarán al apoyo para las pequeñas y medianas empresas.

En cuanto a los gastos que se contemplan en el presupuesto, se advierte un ascenso de los mismos. Solo desciende el capítulo de gastos destinado a pagar intereses de la deuda, gracias a la mejora de las finanzas públicas.

Rodríguez ha informado de que suben también los gastos de personal por la subida del 2 % de la retribución de los empleados públicos y la mayor oferta de empleo público. Lo mismo ocurre con la Covid-19, ya que se han reservado 1.465 millones para las vacunas y también ha subido la inversión pública y las transferencias de capital en un 8,6% y un 9,9 %, respectivamente.

Fuente: cincodias.elpais

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.