Los Grupos de Acción Local de Burgos crearán siete puntos de asesoramiento y emprendimiento para la mujer rural

Los Grupos de Acción Local se encuentran desarrollando un proyecto para impulsar el papel de las mujeres en el desarrollo rural a través de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural de la Junta de Castilla y León

Los Grupo de Acción Local de la provincia de Burgos se encuentran desarrollando un proyecto para impulsar el papel de las mujeres en el desarrollo rural a través de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural de la Junta de Castilla y León.

Dentro de este trabajo se crearán siete puntos de asesoramiento laboral y de emprendimiento a la mujer rural. Las mujeres realizan un papel fundamental para conseguir los cambios económicos, sociales y ambientales necesarios para el desarrollo de los territorios. En demasiadas ocasiones se siguen enfrentando a dificultades de acceso a opciones formativas, laborales o financieras. Lo que provoca que se vean obligadas a elegir otros lugares de residencia y abandonar el medio rural.Thanks for watching!PUBLICIDAD 

Casi la mitad de las mujeres de Castilla y León (565.176) vive en municipios de menos de 20.000 habitantes. La Junta de Castilla y León se ha percatado de la necesidad de poner en marcha medidas que visibilicen y apoyen la labor de las mujeres en el medio rural como fijadoras de población. Por ello, ha elaborado y puesto en marcha la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos agrario y agroalimentario, con la que se pretende visibilizar, empoderar a la mujer rural y promover su formación, emprendimiento, consolidación e impulso al empleo en el medio rural.

El papel de los Grupos de Acción Local

Con ello, los Grupos de Acción Local de Burgos, además de participar en la elaboración de la estrategia, serán los encargados de poner en marcha varias de las actuaciones de la misma. Son estos los que cuentan con los recursos necesarios y la experiencia idónea para realizar actuaciones en el medio rural con el fin de generar empleo y ofrecer asesoramiento a la mujer emprendedora.

Cada oficina de los Grupos de Acción Local de Burgos está reforzando y preparando a su equipo técnico para emprender esta nueva tarea que consistirá principalmente en la puesta en marcha de varios servicios. Estos serán la orientación laboral a mujeres desempleadas, el asesoramiento y acompañamiento a mujeres emprendedoras, el apoyo a los proyectos ya implantados por mujeres empresarias, las acciones formativas sobre motivación al empleo, empoderamiento, emprendimiento y mejora de la productividad y competitividad empresarial. Por último, las acciones divulgativas y de visibilización del papel de la mujer, como vídeos promocionales, campañas de comunicación, encuentros empresariales, catálogo de mujeres emprendedoras.

La creación de la RED PAME (Red Rural de Puntos de Apoyo a la Mujer) que incorpora la estrategia, favorecerá la coordinación y colaboración entre los diferentes agentes sociales implicados, optimizando los servicios ofrecidos a las usuarias del proyecto.

Una labor ya conocida y desarrollada por las Asociaciones de Desarrollo Rural que, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, adquiere ahora una estructura sólida en toda la provincia a través de una red que cubra todo el territorio y a todas las mujeres rurales de nuestra provincia.

Los Grupos de Acción Local de Burgos son los siguientes: ADECO BUREBA (Briviesca), ADECO CAMINO (Castrojeriz), ADECOAR (Lerma), ADRI RDB (Peñaranda de Duero), AGALSA (Pineda de la Sierra), ASOPIVA (Abejar) o CEDER MERINDADES (Villarcayo).

Fuente: www.burgosconecta.es

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.