El presidente de la CEOE habla sobre los problemas de solvencia de las pymes

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, advierte sobre los problemas de solvencia que tienen las pequeñas y medianas empresas (pymes). Según ha dicho, estas empresas están “muy tocadas” debido a la pandemia, motivo por el que ha pedido al Gobierno nacional que impulse medidas que les ayuden a sostener el empleo y a generar nuevos puestos de trabajo.

Así lo ha afirmado Garamendi durante la Asamblea General de Cepyme en la que se han abordado las medidas de apoyo a las empresas y las ayudas directas que se han puesto en marcha especialmente para los sectores más afectados.

El presidente de la CEOE ha instado a que las ayudas directas que ha puesto en marcha el Gobierno para ayudar a las empresas a superar la crisis lleguen lo antes posible. “Hay un problema de solvencia en las empresas” y con esas ayudas, ha indicado, se podría atajar.

En contra de la reforma laboral

Durante su intervención en la Asamblea General de Cepyme también ha expuesto que las pymes representan el 95,6% del tejido empresarial del país. Estas empresas son también las que más empleo generan al ser “mayoritarias”. Por tanto, ha remarcado que eso “hace que la competitividad de la economía dependa de la competitividad de las pymes”.

Asimismo, se ha pronunciado sobre la reforma laboral, que es una medida planteada por el Ministerio de Trabajo frente a la que se posiciona en contra. A su juicio, la “contrarreforma laboral introduce mucha mayor rigidez y desincentiva la creación de empleo”.

En su opinión, esta medida pone más “palos en la rueda” a las empresas. Ha recordado que las empresas se enfrentan también a “subidas de impuestos”. En ese sentido, ha pedido al Gobierno nacional que ponga en marcha medidas que se encaminen a la creación de empleo y que “generen un clima propicio de negocio.

Por último, en materia de fiscalidad, el presidente de la CEOE considera que aún existe “mucho recorrido” antes de que el Gobierno decida subir esos impuestos. Según él, ahora habría que hablar de una mejora en la eficacia y eficiencia de las administraciones públicas y de la economía sumergida.

Fuente: cincodias

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.