LA CONSEJERÍA DE EMPLEO E INDUSTRIA INVIERTE 2 MILLONES DE EUROS PARA AYUDAR A LOS RECIÉN TITULADOS A ABRIR SU PROPIO NEGOCIO

La Junta de Castilla y León ha publicado la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar los primeros gastos derivados de la apertura de un negocio por parte de las personas que hayan finalizado sus estudios universitarios o de formación profesional de grado medio o superior y que pongan en marcha una actividad emprendedora relacionada con su formación. Con esta medida, la Consejería de Empleo e Industria espera incentivar el autoempleo de más de 200 egresados en Castilla y León.

Esta línea de ayudas pretende fomentar el empleo entre los jóvenes de Castilla y León a través del autoempleo y el emprendimiento, contribuyendo de este modo a  favorecer la actividad económica y el asentamiento de la población joven mejor formada en la Comunidad.

La convocatoria está gestionada por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y cofinanciada por el Fondo Social Europeo. Se inscribe en la III Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, Corresponsabilidad y Juventud en el Empleo 2021-2024 consensuada con los agentes económicos y sociales del Diálogo Social.

Las ayudas van  dirigidas a aquellas personas que hayan finalizado su formación reglada y quieran iniciar una actividad por cuenta propia directamente relacionada con la titulación obtenida. Esta formación permitirá que  su idea de negocio pueda llevarse a cabo con mayores garantías de éxito, pudiendo incluso constituir una fuente de generación de empleo para otras personas.

Los beneficiarias contarán con una ayuda mínima de 8.000 euros, que irá incrementándose con cantidades adicionales cuando el emprendimiento se lleve a cabo en municipios de menos de 5.000 habitantes, por parte de mujeres víctimas de violencia de género, o por parte de personas pertenecientes a colectivos de jóvenes menores de 35 años, mujeres, personas con discapacidad, emigrantes retornados, inmigrantes, refugiados, personas mayores de 45 años, parados de larga duración o personas en riesgo de exclusión. Las subvenciones podrán alcanzar una cuantía de 11.500 euros.

La Consejería de Empleo e Industria destina a esta convocatoria 2.000.000 de euros lo que permitirá financiar más de 200 iniciativas de autoempleo en Castilla y León, siendo subvencionables  las iniciativas  que se pongan en marcha en el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2020 y  el 30 de septiembre de 2021.

El plazo de presentación de las solicitudes permanecerá abierto desde mañana hasta el próximo 15 de octubre de 2021.

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.