Francesc Boya, secretario general para el Reto Demográfico, inaugura el espacio coworking de Pradoluengo, que pone como ejemplo para crear y retener talento y fijar población. - Foto: Jesús J. Matías

El Estado compromete ayudas a la recuperación rural

Francesc Boya, secretario general para el Reto Demográfico, ha comprometido este jueves en Pradoluengo ayuda económica y herramientas para revertir la situación de despoblación del medio rural. Lo hizo en el acto inaugural del nuevo espacio Demanda Coworking de la villa, un proyecto global para impulsar el desarrollo de la comarca y la fijación de población. Boya manifestó que más importante aún que el espacio es fomentar que en la España rural este tipo de proyectos crezcan, sean capaces de crear talento, de retenerlo y ayudar a generar una economía que esté en línea con la economía digitalizada del siglo XXI”. En este sentido, se refirió a las grandes posibilidades que se abren con el Plan de Recuperación y dentro de éste destacó el llamado ‘plan de pueblos por el futuro’ con 130 propuestas de desarrollo y 10.000 millones de euros de inversión en la España rural.

En cuanto al coworking de Pradoluengo, un proyecto global para la comarca, cuenta con 9 espacios para los emprendedores que quieran montar sus empresas y arraigarse en la localidad , un salón dedicado a cursos y taller formativos y otro en la tercer planta que probablemente se habilite para satisfacer la demanda de teletrabajo o conexión a internet que se demanda en la zona. Los otros dos espacios coworking de la Sierra de la Demanda se ubican en Pineda de la Sierra y Atapuerca.

Boya también mantuvo una reunión con alcaldes de la Sierra de la Demanda y después, visitó la empresa de calcetines Mingo.

Fuente: Diario de Burgos

2 thoughts on “El Estado compromete ayudas a la recuperación rural

  • Isabel

    Hola. Buenos días, soi monitora de corte y confección e iniciación a la costura .
    Me gustaría dar cursos en su localidad

    • Tristan Nicolás

      Muy buenas, le invitamos a que se registre en la plataforma como empresa/autónoma y así los técnicos de su territorio podrán gestionarlo eficazmente. Que tenga un buen día.

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.