Ayudas de hasta 18.000 euros para fomentar el autoempleo juvenil en Castilla y León

Los jóvenes con titulación universitaria o de formación profesional podrán recibir subvenciones para iniciar negocios en sectores clave

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha puesto en marcha una línea de subvenciones destinada a fomentar el autoempleo entre los jóvenes de la región. Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto inicial de 2 millones de euros —ampliable hasta 4 millones—, tiene como objetivo principal facilitar el establecimiento de jóvenes emprendedores que hayan finalizado sus estudios y quieran crear un negocio relacionado con su formación.

La convocatoria está dirigida a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, con titulación universitaria o de Formación Profesional de grado medio o superior, que hayan dado de alta su actividad en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente entre el 3 de agosto de 2024 y el 1 de septiembre de 2025. Las ayudas pueden alcanzar hasta los 18.000 euros por beneficiario, gracias a una importante mejora respecto a ediciones anteriores, donde la cuantía base era de 12.000 euros.

El aumento del 50 % en la cantidad base de las ayudas tiene como fin reducir las barreras económicas iniciales a las que se enfrentan los emprendedores, permitiendo así que los jóvenes pongan en marcha sus proyectos con mayor apoyo financiero. A los 12.000 euros iniciales, se suman incentivos adicionales de hasta 6.000 euros, dependiendo de diferentes factores.

Uno de los elementos clave de esta convocatoria es la potenciación de proyectos vinculados a sectores estratégicos para el futuro, como la sostenibilidad energética, la inteligencia artificial, la ciberseguridad o la gestión de recursos hídricos. Estos proyectos recibirán un suplemento de 1.000 euros adicionales. Además, se otorgarán incentivos de 1.000 euros para jóvenes emprendedores que pertenezcan a colectivos desfavorecidos, como parados de larga duración, personas con discapacidad, mujeres, inmigrantes o emigrantes retornados, entre otros.

Otro de los focos de esta iniciativa es el impulso a los proyectos que se instalen en municipios de menos de 5.000 habitantes o en zonas favorecidas por programas territoriales de fomento, que podrán recibir un incremento adicional de 1.000 euros en su subvención.

Las solicitudes para acceder a estas ayudas podrán presentarse hasta el 15 de septiembre de 2025, y se tramitarán por riguroso orden de entrada, resolviéndose de manera directa según se vayan recibiendo los expedientes completos.

Fuente: Zamora News

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.